Trentina se pone a tono con la nueva era de consumidores y duplica su producción de cerveza artesanal

La firma paraguaya de cerveza artesanal Trentina invirtió para duplicar su producción por el gran crecimiento que experimentaron en el mercado local. Según el propietario de la marca, Alexsandro Giordani, este paso no es más que el inicio de un proceso de crecimiento que tendrá como próxima meta el 2025.

"Duplicamos la producción de nuestra fábrica, la cual alcanzaba una capacidad aproximada de 12.000 litros por mes. Ahora podemos realizar entre 20.000 y 25.000 litros mensuales", precisó. El empresario dijo que la inversión realizada responde al éxito de Trentina, que cada vez suma más puntos de venta.

Giordani recordó que la firma cuenta con varios espacios de exposición, que se subdividen por nichos. "Nuestro nicho mayor es el chop, contamos con máquinas, alquilamos para fines de semana y también tenemos algunos representantes en Asunción que hacen lo mismo”, agregó.

Además, Trentina dispone de PETs cerveceros de 1 litro y botellas de litro en todo el país. Estos artículos están ubicados en bares, supermercados y restaurantes.

 Según el análisis de Giordani, el mayor consumo de cerveza artesanal es una tendencia a nivel mundial, no solo una dinámica nacional. "Es una nueva era de consumidores que hoy en día ya no buscan más cantidad sin calidad. Las cervezas artesanales se caracterizan por una calidad diferenciada, es una oferta más específica", indicó. 

Por otra parte, la materia prima que emplean para las cervezas artesanales son más puntuales para la elaboración, porque la idea es que se genere más identidad con cada materia prima. Para Giordani, en Paraguay la oferta de cerveza artesanal está emergiendo, sin embargo en el mercado brasileño, por ejemplo, la oferta ya tiene más de 10 años.

 "Lastimosamente Paraguay es un mercado muy pequeño y eso limita mucho a las empresas para la producción, aunque sí está creciendo", complementó. Cabe aclarar que Trentina cuenta con diferentes sabores, la pilsen, que es la más vendida y representa el 70% del total, luego está la de cacao que sale únicamente en invierno y posteriormente las APA e IPA.

 En cuanto a los planes para el futuro, Giordani expuso que en 2022 la empresa hizo lo que tenía proyectado, porque los proyectos se postergaron por la pandemia. "La duplicación era para el 2020, no obstante, dentro de dos años queremos volver a dar un salto en cuanto a la producción", finalizó.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.