Último trimestre registra recuperación del 1,6% en consumo de productos de la canasta básica

Mauricio Larrosa, gerente general de CCR Paraguay, manifestó que tras dos años de caída en el consumo de artículos de la canasta básica, se verificó un aumento del 1,6% en general, siendo el sector bebidas sin alcohol, golosinas y retail los más influyentes del total.

“En la canasta de consumo vemos recuperación desde octubre. Después de una caída sistemática de dos años, hay una reactivación general del consumo, un poco más del 1% positivo”, apuntó.

Según Larrosa, los canales de supermercados experimentaron un desenvolvimiento ascendente y también se observa una mejora en bebidas, golosinas. Luego, vienen los restaurantes, que tuvieron una mejora significativa.

“La inflación de doble dígito sí ha jugado un rol fundamental, principalmente por eso tenemos tanto ingreso de mercadería informal. Incluso con un impacto fuerte en la categoría almacén, que es la categoría de canasta básica”, aseveró. Esta última tuvo gran repercusión socioeconómica, por lo que su peso fue significativo en el efecto en general, sobre todo para los niveles más bajos del estrato social.

Las categorías analizadas en el informe de octubre están sesgadas en los siguientes grupos: bebidas con alcohol y sin alcohol, lácteos y refrigerados, empaquetados y no perecederos, golosinas, cigarrillos, cuidado personal, cuidado del hogar.

Golosinas y bebidas impulsan la mejora de la canasta. Mientras que almacén y lácteos llegan a una relativa estabilidad, entretanto cosmética y limpieza se mantienen con caídas.

En referencia a los canales de pago, el canal moderno (supermercados) representó un 9% más que el año pasado y el canal tradicional (despensas minoristas) aumentó 1%. También los precios se incrementaron 13%.

En relación al consumo por región, lidera Asunción y Gran Asunción con una suba del 1% anual y el interior significó una caída del 2% en los últimos dos años. Sin embargo, en octubre de este año se experimentó 3% más de consumo en la capital y Central, y -0,1% en el interior.

Con respecto a las variaciones interanuales por sector, golosinas aumentó 3% y bebidas sin alcohol, 1%. En tanto que limpieza representó una caída del 8%, cigarrillos (-5%), cuidado personal (-5%), lácteos (-2%), almacén (-2%) y bebidas con alcohol (-1%).

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.