Una oportunidad para fortalecer las ventas con soluciones inteligentes

Las corporaciones de hoy van renovando sus estrategias para llegar mejor al cliente y también optimizar al máximo las inversiones y los esfuerzos, en muchos casos utilizan tecnologías que facilitan los análisis de datos recabados desde que se instalaron en el mercado.

“Lo que ofrecemos es totalmente diferente a lo que hay en el mercado, no son estudios del estado en el que se encuentran los clientes de las empresas que trabajan con nosotros, sino un análisis de cómo se va a comportar el cliente ante un determinado crédito y situación”, señaló Juan Sosa, sales manager de Veridata, una compañía que brinda soluciones inteligentes y da soporte a las empresas.

Una de las principales actividades de Veridata es la realización de estudios de campo para entidades de créditos y retailers, en las cuales utilizan datos brindados por las empresas contratantes. “Para entidades financieras hacemos credit scoring –puntuación de clientes de casas de crédito– que es una de las herramientas más utilizadas en el ambiente financiero. Nos enfocamos en realizar segmentaciones por perfil del consumidor”, dijo Sosa.

El credit scoring, según Sosa, consiste en trabajar sobre los datos de la empresa para desarrollar herramientas a su medida: “Si ofrezco credit scoring para Inverfin, no va a poder aplicarse a Creditotal, porque otorgan distintos productos y ambas tienen diferentes targets de clientes”, manifestó.

La empresa tecnológica crea una métrica que va desde 1 hasta 1000, siendo 1 el peor y 1000 el cliente ideal. “Por ejemplo, la empresa de créditos puede tener un cliente que sume 800 puntos, en ese caso existe un 20% de posibilidad de que este falle y se le junten dos cuotas”, ejemplificó.

Juan aclaró que la empresa contratante es la que determina quién es un buen cliente para otorgarle un crédito o no, “hay algunas casas de crédito que aceptan al que hace 650 puntos y otras solo aceptan al que les da riesgo cero”, afirmó.

Oferta para retails

En cuanto a los servicios que ofrecen para retails –empresas comerciales–, mencionó las segmentaciones de perfiles de los clientes. “Hacemos un estudio de la conducta del cliente, observamos si va a comprar todos los fines de semana, si prefiere hacer compras pequeñas en el día, si le gusta comprar con tarjeta de crédito en una sola compra mensual, etc.”, explicó.

“De esta manera conocemos a los clientes y definimos cuál es el perfil al que una empresa se quiere dirigir”, contó Juan.

El sales manager sostuvo que actualmente prestan servicios de segmentación a Inverfin y están en medio de la elaboración del proyecto para el Grupo Vierci.

La empresa

Veridata es una empresa uruguaya con presencia en Paraguay, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador, y se dedica a la analítica de negocios. Brinda soluciones inteligentes y trabaja con 10 empresas en Paraguay, en donde tiene 12 años de trabajo.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.