Viaje de sabores: los 8 mejores restaurantes elegantes del mundo (4 están en la región)

La gastronomía es un factor fundamental en la oferta turística y que vuelve inolvidable un viaje, porque la comida puede hacernos recordar un lugar. Tripadvisor juntó en un listado 25 establecimientos catalogados como los mejores del mundo según los viajeros que los visitaron, y nosotros queremos contarte cuales son los ocho primeros, te adelantamos que cuatro de ellos están muy cerca.


1- Auberge Du Vieux Puits 

Es un hotel y restaurante francés, ubicado en la ciudad de Fontjoncouse en una región natural a orillas del mar. El establecimiento, que sirve sabores de origen francés y europeo, está dirigido por el distinguido chef Gilles Goujon. Cabrito, cerdo negro o cordero forman parte de la carta del establecimiento, así como los meros, las anguilas y otros pescados y mariscos del Mediterráneo, cabe resaltar además su espléndida selección de quesos de la región y otros, asimismo, su excepcional bodega de vinos de la más amplia variedad.

2- La Ville Blanche 

Al parecer Francia no solo es bella a la vista sino también en cuanto a sabores y encontramos otro local francés en el segundo lugar. La Villa Blanche está situada en Rospez, en la región francesa Bretaña, y se trata de una mansión de estilo familiar cuya cocina está dirigida por el chef Yvann Guglielmetti. Ofrece platos modernos -franceses y europeos- que atienden las estaciones del año e ingredientes de la región así como de huertas orgánicas.

3- Chila 

Siguiente en la lista se ubica Chila, de Buenos Aires, específicamente en el barrio Puerto Madero. Los platos de este restaurante son creados por el chef Pedro Bargero que además de concebir platillos tradicionales brinda productos variados de acuerdo a las estaciones y temporadas del año, considerando además la producción de cada región del territorio argentino. 

4- The Black Swan 

Situado en el pueblo Olstead, dentro del Parque Nacional North York Moors de Inglaterra. El Cisne Negro no es solo un restaurante sino también un alojamiento rural de aspecto acogedor rodeado de pura naturaleza y huertas. Tommy Banks se encuentra detrás del desarrollo del menú, moderno y basado en productos de una granja propia. Presenta platos con fuertes contrastes, mucha profundidad y aire escandinavo. 

5 - Leo 

Nuevamente en Latinoamérica, Leo, ubicado en Bogotá, proporciona una variedad de todos los sabores de Colombia y menús latinos. Leonor Espinosa, chef y Laura Hernández Espinosa, sommelier, madre e hija proponen, como lo resaltan en su sitio web. En palabras simples: “Una manifestación de la vida de montaña, bosque, páramo, valle, mar, isla, manglar, selva tropical y río”. Sus platos tienen en cuenta las costumbres gastronómicas del hombre en los ecosistemas y las diversas culturas que intervinieron en ellas, a la vez, ofrecen bebidas varias también propias del país y la región.

6- Aramburu 

Se encuentra en el barrio Recoleta de Buenos Aires, Argentina y está a cargo del chef Gonzalo Aramburú, quien presenta platos sofisticados basados en técnicas de gastronomía molecular como introducción de elementos químicos, espumas, aires, elaboración al vacío entre otras. Según Tripadvisor, el autor combina cocina porteña con raíces nacionales en un menú que renueva cada temporada.

7- Restaurant La Maison d'à Côté 

Además de restaurante es un hotel, situado en la comuna de Montlivault de Francia. Según la guía turística Michelin, el establecimiento cumple con todos los requisitos, desde una cálida bienvenida hasta la rigurosa presentación de los platos los cuales son precisos y profundamente conectados con el terruño: verduras de la huerta del chef, pescado del río Loira, ciervos y jabalíes de la finca de Chambord, y demás.

8- 040 Restaurante

Se trata de un restaurante ubicado en Santiago de Chile con estricto código de vestimenta: todos los clientes deben vestir formal. De acuerdo a Tripadvisor, presenta un menú de degustación de 12 tiempos consistentes en 10 platos salados y dos dulces. Cuentan también con un menú de degustación vegetariano, y con opciones de vinos por copa o maridaje. Sus platillos con contemporáneos, una fusión de distintos sabores.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.