Yerba mate paraguaya sigue fuerte y ganando mercados, pero ¿cómo surgió el conflicto con Argentina y qué dice la industria yerbatera local?

(Por BR) El sector yerbatero paraguayo se alista para expandir sus exportaciones a nuevos mercados, resaltando la calidad de su yerba mate, con un proceso de estacionamiento de hasta tres años. A pesar de la apertura de la importación de alimentos en Argentina, surgen rumores sobre posibles restricciones debido a acusaciones de evasión de controles sanitarios.

Paraguay está preparado para aumentar sus exportaciones de yerba mate y alcanzar nuevos mercados internacionales, destacando la calidad de su producto y el cumplimiento del estacionamiento de la yerba canchada (sin molienda), que varía entre 18 y 24 meses, y en algunos casos hasta tres años para la industrialización de la molienda suave. Actualmente, Paraguay exporta a 27 destinos. Hasta abril, se exportaron 2.047 toneladas de yerba mate a Argentina. 

Con la reciente liberación de la importación de alimentos de la canasta básica por parte del Gobierno argentino, incluyendo la yerba mate, presenta una oportunidad significativa para el país.

Sin embargo, existen rumores de que estas podrían ser frenadas, según varios medios de comunicación de Argentina. “Los productores yerbateros de Misiones consiguieron que un juez frene las importaciones de yerba mate desde Brasil y Paraguay porque las empresas estarían evadiendo los controles sanitarios al ingresar el producto como canchada fina, lo cual equivale a un alimento elaborado para el Estado argentino”, se lee en una publicación de Clarín.

El planteo judicial fue realizado por Marcelo Hacklander, director del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y dirigente de la Unión de Agricultores de Misiones. En su presentación ante el magistrado, el productor pidió que “se declare medida cautelar con el fin de garantizar el efectivo derecho a la salud de los consumidores del producto a vender a futuro, y en resguardo de la economía familiar integral del grupo vulnerable constituido por los pequeños productores yerbateros de la provincia de Misiones”.

En respuesta a lo acontecido el Centro Yerbatero Paraguayo indicó que el nuevo gobierno de Argentina, liderado por el presidente Javier Milei, retiró la potestad del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para regular los precios y la comercialización de la yerba mate en el mercado local.

Además, el gremio se posicionó y rechazó las descalificaciones de la yerba mate paraguaya y aseguró: “Los industriales de dicho país aprovecharon la ventaja competitiva dada por la diferencia cambiaria pues la calidad del producto paraguayo es igual o mejor al obtenido en dicho territorio. Debido a esta circunstancia, se evidenció un significativo aumento en la demanda, reflejada en las importaciones hechas por Argentina. Comprendemos las intenciones tendientes a proteger un bien tan emblemático para la región como es la yerba mate, siempre y cuando sean legítimas”.

“Desde esta zafra, los precios se fijarán según la oferta y demanda, similar al modelo de economía abierta de Paraguay. Además, Argentina autorizó la importación de yerba mate para abastecer a los consumidores locales. En respuesta, el INYM inició una campaña de difamación contra la yerba mate de Paraguay y Brasil, sin basarse en análisis o investigaciones científicas comprobadas en las zonas productoras”, afirmó Eduardo Oswald, presidente del Centro Yerbatero Paraguayo.

Paraguay, líder en exportación de yerba mate

Ante el crecimiento de las exportaciones y la conquista de mercados como el sirio, la industria yerbatera paraguaya se posiciona como líder global gracias a la innovación en presentaciones y calidad del producto. 

“Nuestra yerba mate está libre de pesticidas, porque buscamos mantener sus propiedades y sabor autóctono, lo que hizo posible que ganara preferencia en mercados exigentes. Desde Centro Yerbatero Paraguayo trabajamos con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Industria y Comercio para mejorar la competitividad, incrementar exportaciones y promover el producto en ferias internacionales, consolidando su presencia mundial”, resaltó Oswald.

Por otro lado, también reiteró: “Actualmente se están realizando análisis de calidad para demostrar la superioridad de la yerba mate paraguaya en comparación con otros países productores. En cuanto a las relaciones comerciales entre Argentina y Paraguay seguirán su curso sin interrupción, siendo beneficiosas para la economía paraguaya, contribuyendo al crecimiento y fortalecimiento del sector yerbatero”.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.