El Equipo de Waraní Studios

La empresa nacional Waraní Studios crea experiencias únicas que se transforman en videojuegos para plataformas como PC, PlayStation, Xbox y Nintendo.

La plana directiva de Waraní Studios está compuesta por: Ismael Pozzo - director y fundador, gestor de proyectos; Eduardo Benítez - director y fundador, marketing; Héctor Pérez - director departamento 3D, modelador y animador 3D; Humberto Pérez - modelador 3D; Andrés Gómez - director departamento web, desarrollador web; Carlos Armoa - diseñador web.

Ficha técnica
Nombre Comercial: Waraní Studios
Razón Social: Waraní Studios
País de origen: Paraguay
Año de fundación: 2015
Rubro: videojuegos
Cantidad de colaboradores: 5
Cantidad de sucursales: 1

Destacado
La principal característica de Waraní Studios es que es una empresa que está creada para los usuarios. “Creamos experiencias únicas que se transforman en videojuegos que se quedan en la retina del jugador. Siempre hemos apuntado a lo más alto, utilizando recursos de vanguardia para la creación de nuestros juegos. Siempre nos motivó el hecho de poder expresar aquellas ideas que tenemos dentro de nuestros juegos, mucha gente siempre espera ese toque de crítica social en nuestros juegos, puesto que lo vemos como eso, una forma de expresión”, manifestaron los directivos del emprendimiento.

La compañía trabaja con los más altos estándares de calidad, utilizando el motor gráfico Unreal Engine 4, con gráficos de última generación y desarrollando juegos para las principales plataformas: PC, PlayStation 4, Xbox One y Nintendo Switch, publicando nuestros juegos en todo el mundo. “Somos ganadores del Premio República en 2018 y Jóvenes Destacados del Año 2015 por el Senado de la República, Finalistas del Indie Prize y PYME del Año 2020”, revelaron.

Warani Studios está siempre en la búsqueda de cambiar el paradigma de las cosas y lo hace con cada proyecto que tienen en mente. “Estamos enfocados en crear la industria del videojuego de manera contundente y con cimientos fuertes. Y todo esto se logra con una comunidad que apoya y con los demás compañeros desarrolladores que van generando su contenido. Convertirnos en los referentes del GameDev a nivel nacional es una de las cosas que aspiramos, poder ayudar a todo aquel que busca conocimiento y generar la cultura del videojuego en Paraguay”, explicaron.

Aspiran a crear más y más experiencias de juego, y esto es lo que los motiva a seguir desarrollando y lo que los proyecta a generar que cada vez más se nombre aún más al país dentro de la industria del videojuego mundial.

“Queremos seguir desarrollando toda la industria en Paraguay. Actualmente nos estamos enfocando en el desarrollo de videojuegos propios como The Origin: Blind Maid, pero así también estamos realizando servicios de advergaming para empresas que necesiten del servicio. Además, desde 2017 hemos creado un curso de desarrollo de videojuegos en Unreal Engine 4, en el cual los alumnos aprenden las bases del desarrollo del juego y también de su distribución en las principales plataformas. Buscamos innovar y seguir creciendo a pasos agigantados cada año y lo estamos logrando”, resaltaron.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.