Fruta que crece, mercado que florece: un cultivo incipiente con menos de 100 hectáreas de aguacate con fines comerciales

(Por SR) En un rincón fértil del departamento de San Pedro, el aroma a tierra húmeda y el murmullo constante del riego anuncian un cambio silencioso pero contundente: el aguacate está echando raíces en la producción frutihortícola local. Jorge Palacios, productor argentino con más de tres décadas de experiencia en fruticultura, apostó por este país hace cuatro años y hoy lidera  Vivero Aguacate Paraguay, un proyecto que promete transformar la matriz productiva de la zona con el cultivo del aguacate, o palta como también se conoce a esta fruta en el Cono Sur.

Jorge Palacios, propietario de Vivero Aguacate

“El clima de Paraguay es ideal para el aguacate. No hay heladas severas y los suelos arenosos y con buen drenaje favorecen el cultivo”, explicó Palacios, cuyo emprendimiento se estableció en San Estanislao tras una larga trayectoria en Tucumán, donde la familia Palacios desarrolló viveros primeramente especializados en cítricos y que luego diversificaron a la palta.

A diferencia de Argentina, donde la primera cosecha de palta se obtiene a los tres años de plantación, el suelo paraguayo produce retornos pueden llegar desde apenas los 18 meses. Esa diferencia de tiempo, crucial para los inversores agrícolas, ha despertado un creciente interés entre productores locales y extranjeros. “Ya vendimos todas las plantas que teníamos para este año. Cerramos 2025 con pedidos para más de 70 hectáreas y esperamos llegar a 100. El interés es real y sostenido”, aseguró en comunicación con InfoNegocios.

Actualmente, en Paraguay existen menos de 100 hectáreas de aguacate plantadas con fines comerciales, siendo aún un cultivo incipiente. Sin embargo, proyectos ambiciosos como el de un grupo chileno que prevé 100 hectáreas, y otro de capital asunceno con 50 hectáreas, confirman que la tendencia va en alza.

El vivero de Palacios no solo provee plantines certificados de la variedad Hass, la más demandada en los mercados internacionales, sino que también ofrece el servicio completo: desde la preparación del suelo hasta el acompañamiento técnico del cultivo. “Trabajamos con pies de injerto mexicanos y variedad Hass en copa, que tiene mejor vida postcosecha, una ventaja clave frente a los aguacates nativos, que maduran y se pudren más rápido”, detalló.

En cuanto a la comercialización, Paraguay se posiciona estratégicamente en el calendario regional. Su fruta sale al mercado entre febrero y marzo, justo cuando en Argentina hay escasez y Chile ya está en el final de su campaña. “La fruta paraguaya entra sin competencia real. Mientras Chile exporta fruta de categoría 4, nosotros podemos ofrecer una categoría 2, con mejor aspecto y sabor”, subrayó Palacios.

El vivero, único en el país registrado por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) para la producción de aguacate, comercializa cada plantín a US$ 10. Y aunque los frutos del trabajo apenas empiezan a madurar, el camino ya está trazado: Paraguay tiene todo para convertirse en un actor relevante en la producción de aguacate en el Cono Sur.

La visión de Palacios no se detiene en la palta. Para este año proyecta iniciar también los primeros ensayos con variedades comerciales de limón, como el Genovés y el Lisboa, que podrían abrir nuevas posibilidades de exportación. “Estamos sembrando las semillas para los patrones de injerto. Si todo va bien, en dos años podríamos tener los primeros frutos de prueba”, anticipó.

Con clima favorable, suelos generosos y abundante agua, Paraguay se presenta como una tierra de oportunidades para cultivos de alto valor. En ese escenario, el aguacate ya no es una promesa verde: es una realidad en expansión que empieza a abrirse paso en el competitivo mundo de la fruticultura internacional.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos