Paraguay se convierte en epicentro de la estadística agropecuaria en América Latina

(Por SR) Por primera vez, Paraguay fue sede del 32º período de sesiones de la Comisión Latinoamericana y del Caribe de Estadísticas Agrícolas (Laccas), un evento de alto nivel organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que reunió a representantes de 32 países. Este encuentro, celebrado del 26 al 28 de marzo en Asunción, marcó un hito para el sector agropecuario del país y la región.

Durante el evento, expertos en estadística agropecuaria subrayaron la importancia de generar datos precisos para la formulación de políticas públicas eficientes. José Rosero Moncayo, jefe estadístico de la FAO, en entrevista con InfoNegocios, enfatizó que "sin datos, los tomadores de decisiones estarían a ciegas", lo que afecta la planificación de cultivos, el uso de insumos y la seguridad alimentaria.

Teniendo en cuenta que la agricultura y la ganadería son pilares fundamentales de la economía paraguaya, datos de la FAO resaltaron la importancia de contar con estadísticas confiables, ya que permiten a los gobiernos definir qué cultivos priorizar, cómo mejorar los rendimientos y cómo hacer un uso más eficiente de los recursos. Además, las estadísticas ayudan a mitigar el impacto del cambio climático en la producción agrícola y a promover prácticas más sostenibles.

Uno de los puntos centrales abordados en la reunión fue la incorporación de tecnologías innovadoras en la recolección de datos. Oscar Barrios, director de Coordinación del Sistema Estadístico Nacional y del Ámbito de la Innovación del INE, explicó que Paraguay está avanzando en la explotación de fuentes no tradicionales, como registros administrativos e imágenes satelitales. Estas herramientas permiten mejorar la precisión y disponibilidad de información relevante para el sector agropecuario.

Otro aspecto destacado fue el uso de encuestas agropecuarias anuales para complementar los censos decenales. El Censo Agropecuario Nacional 2022 en Paraguay demostró la importancia de estos operativos en la recopilación de información estructural, pero los expertos coinciden en la necesidad de actualizar los datos de manera constante para responder a las fluctuaciones del mercado y del clima.

Comparación regional y desafíos futuros

Según explicó Barrios para nuestro medio, Paraguay logró llevar a cabo su censo agropecuario en 2022 tras 14 años sin actualizar los datos. Comparado con otros países de la región, este esfuerzo representa un avance, ya que muchos estados llevan hasta 20 o 30 años sin realizar un censo agropecuario. Sin embargo, persisten desafíos, como la implementación de tecnologías más avanzadas y la integración de información en tiempo real para una mejor toma de decisiones.

La sesión también abordó la importancia de la sostenibilidad y el impacto de la agricultura en el cambio climático. Se estima que el sector agroalimentario es responsable de aproximadamente un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. La mejora en la recopilación y análisis de datos permitirá implementar estrategias para reducir estos impactos sin comprometer la productividad.

El 32º período de sesiones de Laccas en Paraguay dejó en claro que la estadística agropecuaria es un componente esencial para la planificación estratégica y la sostenibilidad del sector. La tecnología y la innovación juegan un papel primordial en la mejora de la calidad y disponibilidad de los datos, permitiendo una gestión más eficiente de los recursos agrícolas y ganaderos.

Los expertos coincidieron en que la región debe fortalecer sus sistemas estadísticos para garantizar una agricultura más sostenible y resiliente ante los desafíos del cambio climático. La información de calidad no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también garantiza la seguridad alimentaria y el bienestar de la población.

En el cierre del evento, los participantes reafirmaron su compromiso de continuar fortaleciendo la cooperación regional en materia de estadísticas agropecuarias, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los productores y contribuir al desarrollo sostenible del sector.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.