Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Según Edgar Frutos, técnico a cargo del proyecto, la cosecha de tomate alcanzada mediante este proyecto permitió que, actualmente la producción local llegue a cubrir el 80% de la demanda nacional, lo que permitió que se solicite la suspensión de nuevas licencias de importación. “Estamos en plena cosecha y ya cubrimos el 80% de la demanda local. Solo queda un 20% que equivale a unas 30 a 40 toneladas por día”, explicó el ingeniero en comunicación con InfoNegocios.

Con el apoyo del MAG, los productores participantes ya logran un volumen diario combinado de aproximadamente 150 a 160 toneladas de tomates. Este logro se sustenta en una cuidadosa planificación y asistencia técnica, incluyendo la entrega de semillas, fertilizantes, productos químicos e inductores de crecimiento, todo bajo estrictos requisitos de infraestructura, como la necesidad de contar con sistema de riego y estructuras de media sombra o invernaderos.

El programa abarca actualmente a 671 productores distribuidos principalmente en los departamentos de Caaguazú, Central, Cordillera y Amambay. Para el próximo año, la meta es ambiciosa: duplicar el número de productores hasta 1.223 y cuadruplicar la cantidad de plantas cultivadas. Esto permitirá, según Frutos, cubrir el 100% de la demanda nacional a partir de enero de 2026. "Entregaremos 4,5 millones de semillas para alcanzar una producción diaria de 180 toneladas a partir del 16 de enero", detalló.

El modelo implementado también contempla una planificación escalonada para evitar picos de producción que saturen el mercado interno. Basados en estadísticas obtenidas durante este año, el mayor excedente de tomates se prevé para los meses de julio y agosto. De hecho, ya se está planificando una exportación de aproximadamente 2 millones de kilos de tomates a Argentina durante ese período, replicando una operación similar realizada el año pasado, en la que se enviaron 50 carretas de 30 mil kilos cada una.

Aunque el proyecto "Tomate todo el año" fue el impulsor, el MAG ya comenzó a aplicar metodologías similares para otras hortalizas como locote, cebolla y papa. En el caso de la cebolla, por ejemplo, se implementó una entrega escalonada para evitar saturaciones abruptas en el mercado, práctica que antes no se realizaba. "Con la sonificación y padronización, logramos que la producción se entregue de forma ordenada, extendiendo el periodo de cosecha y beneficiando al productor", comentó Frutos.

El modelo de selección de participantes sigue siendo exigente: los productores deben contar mínimamente con sistema de riego y media sombra para ser incluidos, aunque se hacen excepciones en el caso de cebolleros de experiencia probada. Además, dependiendo de la capacidad de producción, se entrega un número variable de kits de insumos, que pueden ir de 5 hasta 12 por productor.

La altitud también es un factor considerado. En zonas como Pedro Juan Caballero, ubicada a más de 700 metros sobre el nivel del mar, las condiciones naturales permiten obviar el uso de media sombra. Sin embargo, en regiones de menor altitud, como Caaguazú, su uso es indispensable para proteger las plantas de las variaciones térmicas.

El éxito del proyecto representa una oportunidad importante no solo para fortalecer la soberanía alimentaria del país, sino también para profesionalizar aún más la producción hortícola nacional. “Ya demostramos que se puede producir tomate todo el año, ahora estamos ajustando cada etapa para que el mercado interno esté abastecido de manera continua y también podamos exportar los excedentes”, concluyó Frutos.

Con estas acciones, la agricultura nacional marca un paso firme hacia un modelo más competitivo, sostenible y exportador, beneficiando a cientos de familias rurales y potenciando el sector agroalimentario nacional.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.