A ponerle garra: Somos Yaguareté subasta esculturas para preservar la especie en Paraguay

El 29 de noviembre se celebra el Día Nacional del Yaguareté (panthera onca) con el propósito de fomentar la conciencia sobre el estado actual de esta especie y buscar sinergias que posibiliten la conservación del yaguareté en todo el territorio nacional.

En conmemoración de este día, Toyotoshi S.A, en calidad de empresa anfitriona, abrió sus puertas a Somos Yaguareté con el respaldo de Ferusa Negocios SA y BGN Arte para organizar una subasta de las esculturas que formaron parte de la Campaña de Conservación del Yaguareté a través del arte.

Las obras comprenden 18 esculturas de yaguareté a tamaño real creadas por la artista plástica Ingrid Seall e intervenidas por los artistas Lucy Yegros, Félix Toranzos, Koki Ruíz, Adriana Villagra, Ona Riquelme, Marta Benítez, Cacho Falcón, José Quevedo, Bettina Brizuela, Adriana Duarte, y Hugo Cataldo.

También aportaron su talento Silvana Nuovo, Ricardo Álvarez, Estudio 8 (Oz Montanía, Iván Vázquez y Pablo O'Connor), Amelie Schneider, Fiorella Bittar, Clemente Juliuz, Rodrigo Velázquez y Yuki Hayashi.

“A través de las esculturas queremos despertar conciencia y unir sinergias para conservar la especie en Paraguay, que está en peligro crítico de extinción.”, dijo Andrea Weiler, bióloga de la UNA y coordinadora del Movimiento Somos Yaguareté junto a la artista plástica Ingrid Seall.

En la región Oriental quedan pocos individuos en las reservas de Mbaracayú y Morombí en el bosque atlántico y todavía hay algunos en Concepción y Alto Paraná. También en el Chaco, en sus tres regiones aunque enfrentando problemas por falta de una estrategia de producción sostenible que contemple la conservación del yaguareté.

“A veces se alimenta de ganado y es perseguido por los productores. Esta iniciativa nace justamente entre productores agropecuarios que quieren trabajar en una estrategia distinta de producir y conservar biodiversidad”, agregó Weiler. El movimiento cuenta no solo con la colaboración de destacados artistas, sino también con el respaldo de empresas y organizaciones de la sociedad civil.

La finalidad de esta subasta es destinar la totalidad de los fondos generados a otras iniciativas que impulsen la conservación del yaguareté. La administración de los fondos recaudados en favor de Somos Yaguareté estará a cargo de la Fundación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la UNA.

Somos Yaguareté es un colectivo ciudadano creado con el fin de promover la conservación del yaguareté, sus presas naturales y su hábitat, buscando la convivencia con el ser humano a través de la colaboración de distintos actores sociales.

Entre las actividades planificadas por Somos Yaguareté, que se llevarán a cabo con los fondos recaudados, se incluyen monitoreos del yaguareté y sus presas mediante cámaras trampa, la elaboración de materiales didácticos para centros educativos y la asistencia a productores que enfrentan problemas debido a la pérdida de ganado por depredación.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.