A ponerle garra: Somos Yaguareté subasta esculturas para preservar la especie en Paraguay

El 29 de noviembre se celebra el Día Nacional del Yaguareté (panthera onca) con el propósito de fomentar la conciencia sobre el estado actual de esta especie y buscar sinergias que posibiliten la conservación del yaguareté en todo el territorio nacional.

En conmemoración de este día, Toyotoshi S.A, en calidad de empresa anfitriona, abrió sus puertas a Somos Yaguareté con el respaldo de Ferusa Negocios SA y BGN Arte para organizar una subasta de las esculturas que formaron parte de la Campaña de Conservación del Yaguareté a través del arte.

Las obras comprenden 18 esculturas de yaguareté a tamaño real creadas por la artista plástica Ingrid Seall e intervenidas por los artistas Lucy Yegros, Félix Toranzos, Koki Ruíz, Adriana Villagra, Ona Riquelme, Marta Benítez, Cacho Falcón, José Quevedo, Bettina Brizuela, Adriana Duarte, y Hugo Cataldo.

También aportaron su talento Silvana Nuovo, Ricardo Álvarez, Estudio 8 (Oz Montanía, Iván Vázquez y Pablo O'Connor), Amelie Schneider, Fiorella Bittar, Clemente Juliuz, Rodrigo Velázquez y Yuki Hayashi.

“A través de las esculturas queremos despertar conciencia y unir sinergias para conservar la especie en Paraguay, que está en peligro crítico de extinción.”, dijo Andrea Weiler, bióloga de la UNA y coordinadora del Movimiento Somos Yaguareté junto a la artista plástica Ingrid Seall.

En la región Oriental quedan pocos individuos en las reservas de Mbaracayú y Morombí en el bosque atlántico y todavía hay algunos en Concepción y Alto Paraná. También en el Chaco, en sus tres regiones aunque enfrentando problemas por falta de una estrategia de producción sostenible que contemple la conservación del yaguareté.

“A veces se alimenta de ganado y es perseguido por los productores. Esta iniciativa nace justamente entre productores agropecuarios que quieren trabajar en una estrategia distinta de producir y conservar biodiversidad”, agregó Weiler. El movimiento cuenta no solo con la colaboración de destacados artistas, sino también con el respaldo de empresas y organizaciones de la sociedad civil.

La finalidad de esta subasta es destinar la totalidad de los fondos generados a otras iniciativas que impulsen la conservación del yaguareté. La administración de los fondos recaudados en favor de Somos Yaguareté estará a cargo de la Fundación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la UNA.

Somos Yaguareté es un colectivo ciudadano creado con el fin de promover la conservación del yaguareté, sus presas naturales y su hábitat, buscando la convivencia con el ser humano a través de la colaboración de distintos actores sociales.

Entre las actividades planificadas por Somos Yaguareté, que se llevarán a cabo con los fondos recaudados, se incluyen monitoreos del yaguareté y sus presas mediante cámaras trampa, la elaboración de materiales didácticos para centros educativos y la asistencia a productores que enfrentan problemas debido a la pérdida de ganado por depredación.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.