ALTIUS GROUP invierte unos US$ 80 millones en proyectos en Paraguay y ya comercializa NOSTRUM TRINIDAD

ALTIUS GRUOP lanzó la comercialización de una nueva propuesta pensada para el público compuesto por personas jóvenes, exigentes, audaces, libres e independientes. Se trata de NOSTRUM TRINIDAD, un edificio de 23 pisos, que estará ubicado sobre la avenida Santísima Trinidad, en el barrio Mburucuyá, una privilegiada zona de la capital.

Luego del éxito de otras propuestas realizadas por la desarrolladora Altius, oficialmente fue lanzada la comercialización de NOSTRUM TRINIDAD en un acto al que asistieron 150 invitados especiales.

NOSTRUM TRINIDAD

“Nuestro tercer proyecto es NOSTRUM, marca que queríamos traer hace tiempo, muy exitosa en Uruguay. Nos fue muy bien en Paraguay y esperamos lanzar también un cuarto proyecto”, dijo Francisco Jorge, CEO de ALTIUS GROUP Paraguay.

Detalló que la inversión de los emprendimientos de ALTIUS GROUP en Paraguay ronda los US$ 80 millones. Agregó además que la compañía instaló un showroom, considerado como una innovación en el mercado inmobiliario paraguayo.

“Siempre trabajamos con constructoras locales y de primer nivel. En esta obra vamos a trabajar con Gómez Abente. La mano de obra es paraguaya y nos gusta mucho estar en contacto con la gente local en cada país al que vamos”, sostuvo.

Cabe mencionar que NOSTRUM TRINIDAD tiene el respaldo financiero de PENÍNSULA INVESTMENTS GROUP, uno de los principales fondos de inversión en real estate de América Latina.

Características

Luciano García Sáez, gerente de Producto y Proyectos de ALTIUS, mencionó que el edificio contará con las tipologías monoambientes, uno, dos y tres dormitorios. Además, tres niveles de subsuelos con estacionamientos y bauleras. También amenities exclusivos distribuidos en dos niveles, terrazas con áreas verdes, piscina exterior con solárium en el rooftop del piso 23.

Otras amenidades son: gimnasio, sala de yoga, TRX, laundry, coworking y salón para niños en el segundo nivel. Además, contará con departamentos con terraza, un lobby de recepción, vestuarios para personal de servicio doméstico y depósito refrigerado para pedidos de supermercado.

Diseño, construcción y ventas

La constructora Gómez Abente, una de las líderes del rubro, dará inicio a la obra a fin de año. Por otra parte, el diseño de la torre y su interiorismo fue realizado por el arquitecto paraguayo César Aquino (Aquino+).

La comercialización del proyecto se realiza en el nuevo SHOWROOM ALTIUS (Nuestra Señora del Carmen y César López Moreira) de lunes a viernes de 9:30 a 18:30 y sábados de 10:00 a 14:00.

Exitosos proyectos y novedades

Con relación a proyectos como MORE DEL SOL, el CEO de ALTIUS detalló que el 70% de las unidades están vendidas. En cuanto a MORE MARISCAL, con tres torres, la de oficina está vendida al 100%; el centro comercial y la primera torre de vivienda fueron vendidas en un 60%. Como novedad, el ejecutivo comentó que en los próximos meses tienen previsto lanzar un proyecto de barrio cerrado.

ALTIUS GROUP: trayectoria regional

Francisco Jorge relató que ALTIUS tiene su origen Uruguay hace 16 años, pero hace cinco la compañía decidió expandirse a otros países. Fue así que arrancó sus actividades en México y Panamá. En Paraguay lo hizo desde el año 2019 y resaltó que les encanta el mercado inmobiliario en Paraguay.

En el 2020 lanzaron el primer proyecto con marcas que venían de Uruguay, uno de ellos es MORE, específicamente en octubre, cuyo éxito se refleja en su comercialización.

“Nos gusta posicionar nuestros productos cerca de los centros comerciales, porque decimos que son los amenities principales de los edificios. Nos gusta estar cerca de los shoppings y las oficinas, para que la gente pueda vivir y trabajar sin necesidad de sacar el auto”, dijo.

Entusiasmo y buena recepción comercial

Santiago Cogorno, gerente comercial de ALTIUS GROUP, indicó: “Estamos contentos con la recepción de nuestros productos en Paraguay, aquí el mercado está en crecimiento y queremos que a todos nos vaya bien”.

Cogorno afirmó que ALTIUS GROUP se caracteriza por construir con mucha calidad y dedicación. Puntualizó que la desarrolladora pone mucho énfasis en construir el producto indicado en la ubicación indicada.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.