Cómo la ciberseguridad es la base de la economía digital

(In Content) “Lleva muchos años construir la reputación de una empresa y unos pocos minutos de un incidente de ciberseguridad para arruinarla”, Gerardo Viar

La hiperconectividad, la velocidad con la que se viven los cambios y la incorporación de nuevas tecnologías hacen que la realidad, además de ser muy desafiante, sea cada día más peligrosa. Saber a qué y a quiénes nos enfrentamos en materia de amenazas informáticas es una prioridad. Con la aceleración de la transformación digital, las empresas se preocupan cada vez más por proteger sus activos, lo que significa una presión muy grande para los equipos de TI y para los ejecutivos por una clara razón: Todo debe estar bajo control. 

El incremento de ciberataques exitosos que llenan los titulares es innegable y como consecuencia, se continúan desarrollando regulaciones y estándares que se deben cumplir para evitarlos. Los ciberdelitos no solo están causando una pérdida comercial grande para numerosas organizaciones, sino que a su vez impactan de forma directa en su reputación. 

Para los criminales digitales, los ataques se han convertido en un prolífico negocio y por lo tanto, incorporar soluciones puntuales nunca es suficiente. Es importante implementar una plataforma sólida, con una arquitectura de seguridad integrada, interoperable y que permita automatizar los procesos, pero, sobre todo, brindar medidas de seguridad fiables.

La rápida detección de una brecha en el entorno puede marcar la diferencia entre un ataque menor de malware o una grave filtración de datos, una violación de propiedad intelectual crítica o de identificación personal y llegar a una completa disrupción de las actividades operativas y comerciales de una organización.

En esta nueva era, la ciberseguridad es la base de todo lo que ocurre en la economía digital”, afirma Gerardo Viar, especialista en ciberseguridad de Vivion IT Paraguay. “Salvo excepciones, si bien hay cierta conciencia de la necesidad de una estrategia adecuada de ciberseguridad que asegure la Transformación Digital en el contexto actual, las empresas no actúan en la implementación de un Programa de Ciberseguridad y Gestión de Riesgos”.

El especialista en integración de tecnologías innovadoras cree que “Es demasiado el tiempo destinado en mantener las cosas funcionando y cuando ocurre un incidente de seguridad, los tiempos de detección y respuesta resultan inaceptables”.

Hoy la industria ya no habla de ciberseguridad sin hablar de “resiliencia”, entendiendo que lo que está en juego es garantizar la continuidad operativa de la organización. Según Viar, a pesar de que esa visión todavía no está incorporada en la gran mayoría de las empresas, en general hay un desafío de trabajo e inversión enorme en ciberseguridad en el mercado paraguayo.

Así también lo entiende Ricardo Pena, Gerente General de Vivion IT Paraguay quien asegura que:  “La ciberseguridad no es solo un tema de tecnología; es un tema de negocio que debe protegerse entre otras cosas usando tecnología. Hay que tener en cuenta que no se trata sólo de evitar tener un problema de seguridad; se trata también de estar lo mejor parado posible ante un incidente. Pensar en la ciberseguridad debe ser una prioridad tal como un plan estratégico comercial.”

En esa nueva responsabilidad de mantener los activos protegidos es importante contar con el respaldo de un equipo de expertos no solo en seguridad de la información, sino también en las diferentes áreas tecnológicas.

La experiencia comprobada en diversas verticales del mercado es importante, pero necesita evolucionar a la misma velocidad que los peligros latentes. Implementar algunos controles básicos de protección como puede ser seguridad en los endpoints y un Next Generation Firewall de borde no es suficiente. La visión de Viar resume bien la realidad: “Lleva muchos años construir la reputación de una empresa o una marca y unos pocos minutos de un incidente de ciberseguridad para arruinarla”.

Pensar en términos de herramientas puntuales no es la estrategia correcta para abordar la problemática de Ciberseguridad en el contexto actual, sino un enfoque basado en una plataforma, un “mesh” que permita integrar eficientemente múltiples herramientas de seguridad de forma de obtener la visibilidad, la capacidad de detección, y la automatización de los procesos de respuesta necesarios para poder implementar una protección adecuada.

Con respecto a esto, Pena destaca que “Nuestro objetivo siempre es hacer un traje a medida, analizando la situación planteada, la realidad de nuestro cliente y buscar la mejor combinación de productos y servicios que podemos ofrecer. Tenemos un equipo dedicado a Seguridad de la Información con el expertise más alto del mercado con el cual podemos suministrar soluciones basadas en fabricantes de primer nivel mundial. Podemos llegar a ofrecer nuestro servicio premium de NOC as a Service en el cual desde Vivion IT nos hacemos responsables de las herramientas tecnológicas y su gestión y operación”.

Velar por la correcta gestión de la seguridad de la información es hoy fundamental para asegurar la continuidad de cualquier negocio. Delegar esto implica por parte de quien asume el desafío, un altísimo compromiso y una gran confianza. Vivion cuenta con el know how indicado para asumir este nivel de responsabilidad y aportar tranquilidad a las empresas en Paraguay.

VIVION IT se dedica a la integración de tecnología de primer nivel para diferentes modelos de negocio. Mantiene alianzas con proveedores de alto prestigio y su equipo humano cuenta con el nivel técnico más alto del mercado.

Con el nacimiento de CONATEL S.A en Uruguay en 1936 se empezaron a forjar las bases para que en el 2019 se diera el desembarco en Paraguay bajo el nombre VIVION IT, siempre acompañando los mismos valores, experiencia, tecnología y servicio de su procedencia

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.