Constancia de no retención de IVA

(Por Karina Lozano de Amaral) Dentro del contexto de la gestión eficiente de los créditos tributarios de IVA, la constancia de no retención de IVA constituye un elemento sumamente valioso de planificación tributaria. Pero ¿qué es exactamente la constancia de no retención de IVA? ¿A qué categoría de contribuyentes se dirige específicamente? ¿En qué reside su importancia fundamental? ¿Cómo se obtiene este documento esencial? Estas son sólo algunas de las interrogantes que abordaremos en detalle en este artículo, compartiendo los aspectos clave que rodean a la constancia de no retención de IVA y destacando su papel crucial en la gestión tributaria efectiva.

Definición e importancia de la Constancia de No Retención de IVA

La Constancia de No Retención de IVA, expedida por la Administración Tributaria a solicitud del contribuyente, representa un documento de relevancia en el proceso de planificación tributaria en general, y de liquidación y pago de los tributos de una empresa en particular, dado que le otorga al contribuyente una exención temporal de las retenciones de IVA a las cuales está sujeto, durante su período de validez comprendido entre la fecha de su emisión y el 31 de diciembre del año en que se expide. Durante ese período, el o los clientes comprendidos en la solicitud de no retención, no le podrán practicar retenciones al contribuyente, lo cual le puede llegar a generar un impacto financiero importante.

De esta forma, la referida Constancia se convierte en una herramienta esencial para los contribuyentes que mantienen un saldo a su favor en concepto de IVA cuando se prevé que el mismo no podrá ser revertido durante el año para el cual se solicita la Constancia.

Este escenario es el que se plantea especialmente en aquellos contribuyentes que realizan transacciones de ventas con agentes de retención, los que se encuentran en una etapa preoperativa con realización de inversiones o aquellos cuyas tasas del IVA débito son inferiores a las del IVA crédito. Como ejemplos podemos citar a las empresas ganaderas, agrícolas, desarrolladoras inmobiliarias, laboratorios farmacéuticos de medicamentos, entre otras, las cuales a menudo acumulan un significativo saldo técnico de IVA a su favor, por lo cual no generan impuesto a pagar que pueda ser compensado con las retenciones de IVA soportadas, lo cual les genera un costo financiero relevante.

Proceso de obtención de la constancia de no retención de IVA

A efectos de la obtención de esta importante herramienta de planificación tributaria, derivada de la aplicación del artículo 240 de la Ley N° 125/91, el contribuyente debe aplicar el procedimiento que a tal efecto ha establecido la RG N° 107/17.

Ese proceso se inicia con la presentación de una solicitud acompañada de la documentación requerida a la Administración Tributaria, la que evalúa los requisitos y analiza la situación fiscal del contribuyente para expedirse acerca de si corresponde emitir o no la Constancia dentro de un plazo máximo de 60 días hábiles contados desde la fecha de presentación de la solicitud.

Considerando el plazo de vigencia limitado de vigencia de la Constancia, que como decíamos antes, solo se extiende hasta el final del año de su emisión, se sugiere a los interesados proceder a su solicitud en la fecha más cercana posible al inicio del año.

Principios de liquidación del IVA

Conforme se ha expuesto precedentemente, la Constancia constituye un elemento importante para aquellos contribuyentes que generan y mantienen un crédito fiscal neto a su favor, el cual está compuesto por la sumatoria del denominado “saldo técnico” y del “saldo financiero”, conceptos a los cuales nos referiremos a continuación.

ü  El saldo técnico a favor del contribuyente es el que surge en caso de que el IVA crédito fiscal sea superior al IVA débito fiscal como resultado de su actividad. Este excedente puede ser utilizado en las liquidaciones siguientes, sin que ello le genere el derecho de devolución.

En este sentido, de acuerdo con los principios generales del IVA expuestos en la Ley N° 6380/19, consideramos importante tener en consideración lo siguiente:

a.     El IVA débito está constituido por la suma del impuesto devengado en las operaciones gravadas del mes, del cual se deduce el impuesto correspondiente a devoluciones, bonificaciones, descuentos y el relacionado a operaciones consideradas incobrables.

b.     El IVA crédito se compone de la suma del impuesto que se relacione con la obtención de ingresos gravados por el mismo, incluido en los comprobantes de compras en plaza que cumplan con los requisitos documentales establecidos por la legislación vigente, el impuesto pagado en las importaciones de bienes y la suma de retenciones o percepciones del impuesto efectuadas a beneficiarios del exterior.

ü  El saldo financiero está conformado por el importe de las retenciones de las cuales haya sido objeto el contribuyente, el cual se imputa como saldo a favor en el período fiscal en el cual se practique la retención. El importe del saldo financiero puede ser recuperado por el mecanismo de la denominada “Repetición de pago indebido o en exceso” y mediante la obtención de constancia de no retención de IVA se puede detener el proceso de incremento de este saldo financiero.

De acuerdo con los principios generales del IVA expuestos en la Ley N° 6380/19, el impuesto se liquida por la diferencia entre el débito fiscal y el crédito fiscal. En efecto, los débitos fiscales generados por las operaciones gravadas son compensados en primera instancia por el saldo de crédito técnico y posteriormente, una vez éstos sean totalmente consumidos, se podrán compensar con los valores de las retenciones soportadas.

Análisis previo y vigencia limitada

De esta forma, antes de solicitar la Constancia a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, resulta crucial analizar los saldos técnico y financiero acumulados, considerando el orden de imputación contra el débito fiscal antes mencionado. Se debe evaluar cuáles clientes son agentes de retención, la actividad del contribuyente y la posibilidad de incrementar los créditos en el futuro.

Este análisis se debe basar en datos reales de los últimos 12 meses antes de la solicitud. La vigencia limitada de la constancia hasta el 31 de diciembre permite realizar análisis periódicos, promoviendo la revisión de la situación con cada renovación.

Conclusión: prevención y eficiencia

Aunque existe la alternativa de recuperación del saldo financiero mediante el proceso denominado “Repetición por pago indebido o en exceso” previsto en la normativa impositiva vigente, la alternativa de obtención de la Constancia de No Retención del IVA puede convertirse en una herramienta extremadamente útil para cierto tipo de empresas, ya que evita la acumulación de retenciones de IVA. Al prevenirse la retención del IVA en origen que no está alineada financieramente con la operativa del contribuyente, este enfoque se revela como una opción más eficiente y económica con respecto al proceso de recupero de IVA, reduciéndose así los costos innecesarios para ambas partes.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.