Constancia de no retención de IVA

(Por Karina Lozano de Amaral) Dentro del contexto de la gestión eficiente de los créditos tributarios de IVA, la constancia de no retención de IVA constituye un elemento sumamente valioso de planificación tributaria. Pero ¿qué es exactamente la constancia de no retención de IVA? ¿A qué categoría de contribuyentes se dirige específicamente? ¿En qué reside su importancia fundamental? ¿Cómo se obtiene este documento esencial? Estas son sólo algunas de las interrogantes que abordaremos en detalle en este artículo, compartiendo los aspectos clave que rodean a la constancia de no retención de IVA y destacando su papel crucial en la gestión tributaria efectiva.

Definición e importancia de la Constancia de No Retención de IVA

La Constancia de No Retención de IVA, expedida por la Administración Tributaria a solicitud del contribuyente, representa un documento de relevancia en el proceso de planificación tributaria en general, y de liquidación y pago de los tributos de una empresa en particular, dado que le otorga al contribuyente una exención temporal de las retenciones de IVA a las cuales está sujeto, durante su período de validez comprendido entre la fecha de su emisión y el 31 de diciembre del año en que se expide. Durante ese período, el o los clientes comprendidos en la solicitud de no retención, no le podrán practicar retenciones al contribuyente, lo cual le puede llegar a generar un impacto financiero importante.

De esta forma, la referida Constancia se convierte en una herramienta esencial para los contribuyentes que mantienen un saldo a su favor en concepto de IVA cuando se prevé que el mismo no podrá ser revertido durante el año para el cual se solicita la Constancia.

Este escenario es el que se plantea especialmente en aquellos contribuyentes que realizan transacciones de ventas con agentes de retención, los que se encuentran en una etapa preoperativa con realización de inversiones o aquellos cuyas tasas del IVA débito son inferiores a las del IVA crédito. Como ejemplos podemos citar a las empresas ganaderas, agrícolas, desarrolladoras inmobiliarias, laboratorios farmacéuticos de medicamentos, entre otras, las cuales a menudo acumulan un significativo saldo técnico de IVA a su favor, por lo cual no generan impuesto a pagar que pueda ser compensado con las retenciones de IVA soportadas, lo cual les genera un costo financiero relevante.

Proceso de obtención de la constancia de no retención de IVA

A efectos de la obtención de esta importante herramienta de planificación tributaria, derivada de la aplicación del artículo 240 de la Ley N° 125/91, el contribuyente debe aplicar el procedimiento que a tal efecto ha establecido la RG N° 107/17.

Ese proceso se inicia con la presentación de una solicitud acompañada de la documentación requerida a la Administración Tributaria, la que evalúa los requisitos y analiza la situación fiscal del contribuyente para expedirse acerca de si corresponde emitir o no la Constancia dentro de un plazo máximo de 60 días hábiles contados desde la fecha de presentación de la solicitud.

Considerando el plazo de vigencia limitado de vigencia de la Constancia, que como decíamos antes, solo se extiende hasta el final del año de su emisión, se sugiere a los interesados proceder a su solicitud en la fecha más cercana posible al inicio del año.

Principios de liquidación del IVA

Conforme se ha expuesto precedentemente, la Constancia constituye un elemento importante para aquellos contribuyentes que generan y mantienen un crédito fiscal neto a su favor, el cual está compuesto por la sumatoria del denominado “saldo técnico” y del “saldo financiero”, conceptos a los cuales nos referiremos a continuación.

ü  El saldo técnico a favor del contribuyente es el que surge en caso de que el IVA crédito fiscal sea superior al IVA débito fiscal como resultado de su actividad. Este excedente puede ser utilizado en las liquidaciones siguientes, sin que ello le genere el derecho de devolución.

En este sentido, de acuerdo con los principios generales del IVA expuestos en la Ley N° 6380/19, consideramos importante tener en consideración lo siguiente:

a.     El IVA débito está constituido por la suma del impuesto devengado en las operaciones gravadas del mes, del cual se deduce el impuesto correspondiente a devoluciones, bonificaciones, descuentos y el relacionado a operaciones consideradas incobrables.

b.     El IVA crédito se compone de la suma del impuesto que se relacione con la obtención de ingresos gravados por el mismo, incluido en los comprobantes de compras en plaza que cumplan con los requisitos documentales establecidos por la legislación vigente, el impuesto pagado en las importaciones de bienes y la suma de retenciones o percepciones del impuesto efectuadas a beneficiarios del exterior.

ü  El saldo financiero está conformado por el importe de las retenciones de las cuales haya sido objeto el contribuyente, el cual se imputa como saldo a favor en el período fiscal en el cual se practique la retención. El importe del saldo financiero puede ser recuperado por el mecanismo de la denominada “Repetición de pago indebido o en exceso” y mediante la obtención de constancia de no retención de IVA se puede detener el proceso de incremento de este saldo financiero.

De acuerdo con los principios generales del IVA expuestos en la Ley N° 6380/19, el impuesto se liquida por la diferencia entre el débito fiscal y el crédito fiscal. En efecto, los débitos fiscales generados por las operaciones gravadas son compensados en primera instancia por el saldo de crédito técnico y posteriormente, una vez éstos sean totalmente consumidos, se podrán compensar con los valores de las retenciones soportadas.

Análisis previo y vigencia limitada

De esta forma, antes de solicitar la Constancia a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, resulta crucial analizar los saldos técnico y financiero acumulados, considerando el orden de imputación contra el débito fiscal antes mencionado. Se debe evaluar cuáles clientes son agentes de retención, la actividad del contribuyente y la posibilidad de incrementar los créditos en el futuro.

Este análisis se debe basar en datos reales de los últimos 12 meses antes de la solicitud. La vigencia limitada de la constancia hasta el 31 de diciembre permite realizar análisis periódicos, promoviendo la revisión de la situación con cada renovación.

Conclusión: prevención y eficiencia

Aunque existe la alternativa de recuperación del saldo financiero mediante el proceso denominado “Repetición por pago indebido o en exceso” previsto en la normativa impositiva vigente, la alternativa de obtención de la Constancia de No Retención del IVA puede convertirse en una herramienta extremadamente útil para cierto tipo de empresas, ya que evita la acumulación de retenciones de IVA. Al prevenirse la retención del IVA en origen que no está alineada financieramente con la operativa del contribuyente, este enfoque se revela como una opción más eficiente y económica con respecto al proceso de recupero de IVA, reduciéndose así los costos innecesarios para ambas partes.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.