¿Cuándo es la mejor época para viajar a Buenos Aires?

Que Buenos Aires es uno de los destinos más aclamadas a nivel mundial no es ningún secreto para nadie. Argentina es conocido por ser un país en el que la naturaleza, el buen ambiente, la amabilidad de sus gentes, su gastronomía y, en general, la esencia que nos ofrece son solamente algunas de sus principales señas de identidad.

Actuando como uno de los sitios del mundo a los que todo el mundo quiere volar alguna vez en su vida. Encontrar vuelos a Buenos Aires puede ser un reto, si no tenemos bien definida la
temporada en la que queremos viajar.


No obstante, conscientes de esta situación, en este artículo te vamos a realizar una pequeña radiografía para entender cuál es la mejor época para viajar a Buenos Aires en función de nuestras preferencias. Sigue leyendo, te contamos todo lo que tienes que saber.

Cuestión de preferencias


Para comenzar, debemos tener en cuenta que se trata de una ciudad vibrante que cuenta con múltiples atractivos para viajar en cualquier momento del año. No obstante, pero la elección dependerá de nuestros gustos personales y de qué es lo que estamos buscando experimentar. El clima puede variar de manera significativa durante todo el año. Estas son las opciones que tenemos:

● Para quienes prefieren el clima fresco: La primavera (septiembre-noviembre) y el otoño (marzo-mayo) son ideales, con temperaturas agradables y menos turistas. Una de las mejores épocas del año para poder disfrutar como nunca de todos los secretos que guardian sus calles.


● Si te atrae el calor: El verano (diciembre-febrero) es vibrante, perfecto para los amantes de festivales y actividades al aire libre, aunque puede hacer mucho calor y es importante escoger la ropa adecuada para evitar cualquier molestia al respecto.


● Para los amantes del frío: El invierno (junio-agosto) es más tranquilo, ideal para disfrutar de la cultura y los museos. En este caso, la temperatura se puede situar en torno a los 10 grados.


En función de la estación del año


Viajar en Invierno
El invierno en Buenos Aires es un periodo idílico para sumergirse en la cultura y el arte. Las temperaturas suaves permiten explorar cómodamente los numerosos museos y galerías de arte, como el famoso Museo Nacional de Bellas Artes, que alberga una impresionante colección de arte argentino e internacional.

Las noches frías son perfectas para disfrutar de la ópera en el Teatro Colón, considerado uno de los mejores teatros de ópera del mundo. Además, los cafés históricos de la ciudad, como el Café Tortoni, ofrecen un ambiente acogedor donde se puede disfrutar de un café mientras se observa la vida urbana. Los festivales de cine ofrecen una oportunidad única para los amantes del cine. Además, es una época ideal para disfrutar de la cocina argentina en acogedores restaurantes, probando platos tradicionales como el asado o la milanesa.


En verano
Viajar a Buenos Aires en verano, que va de diciembre a febrero, ofrece una experiencia llena de vida y energía. Durante estos meses, la ciudad experimenta temperaturas cálidas y un ambiente vibrante.
Es un periodo ideal para disfrutar de actividades al aire libre, como visitar parques, playas y participar en festivales locales. La vida nocturna es especialmente activa, con una gran variedad de bares y clubes abiertos hasta altas horas de la madrugada. También es la temporada de carnaval, donde las calles se llenan de desfiles y música. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el calor puede ser intenso y la ciudad puede estar más concurrida debido al turismo. Diciembre en pantalón corto es una experiencia que todos deberíamos vivir.


En otoño
El otoño en Buenos Aires es una época de cambio y renovación. Los parques, como el Bosque de Palermo, se convierten en lienzos de colores otoñales. Es un momento ideal para los amantes de la fotografía.
Durante el otoño, la ciudad alberga varios eventos culturales, una oportunidad única si eres un amante de la cultura y la herencia argentina. Además, también es un buen momento para explorar los mercados de antigüedades en San Telmo, donde se pueden encontrar tesoros únicos.


En Primavera
La primavera en Buenos Aires es un renacimiento de colores y aromas. La ciudad se llena de festivales al aire libre, como el Festival de Jazz de Buenos Aires. Los parques, como el Jardín Japonés, están en su máximo esplendor, ofreciendo un escape tranquilo de la vida urbana.La primavera es también la temporada de eventos deportivos, como partidos de fútbol
apasionantes. Además, es un momento popular para bodas y celebraciones, con los parques y plazas sirviendo como escenarios pintorescos.


Sin duda, Buenos Aires siempre es una buena opción para disfrutar en cualquier momento del año. Pero con esta información, vas a poder centrar un poco más tu decisión final.

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Endometriosis en Paraguay: una enfermedad subdiagnosticada que afecta al 10% de las mujeres

(Por SR) Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que, pese a su alta incidencia, sigue siendo subdiagnosticada en nuestro país. Para entender mejor esta patología y su impacto en la vida de las mujeres, conversamos con el doctor Carlos Marcelo Vera Salerno, presidente de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Paraguay amplía sus fronteras alimentarias con Argentina: acuerdo entre autoridades sanitarias podría facilitar exportaciones

(Por BR) El sector alimentario paraguayo se encuentra ante una gran oportunidad comercial. Según la Mesa Sectorial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se firmó un convenio de mutuo reconocimiento entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, lo cual permitirá que los registros nacionales tengan validez en el país vecino y viceversa, representando un importante avance para la industria alimentaria de Paraguay.