Designación de Ulises Villanueva como CEO de Basa Capital marca una nueva etapa de liderazgo y crecimiento

En un movimiento estratégico para fortalecer su posición en el mercado de capitales paraguayo, el directorio de Basa Capital ha anunciado la designación de Ulises Villanueva como el nuevo CEO de la compañía. Esta decisión refleja el compromiso continuo de Basa Capital en impulsar el desarrollo financiero en Paraguay a través de tecnología, información y conocimiento.

Desde su establecimiento en 2019, Basa Capital ha demostrado un crecimiento excepcional, consolidándose como el líder indiscutible del mercado de capitales en Paraguay. Al cerrar el año 2023 con un impresionante 34,4% de volumen negociado, la entidad se ha posicionado como la casa de bolsa número uno en market share.

Ulises Villanueva, profesional con un MBA del programa Global Executive de INCAE Business School y egresado de la Universidad Católica, ha sido seleccionado para liderar Basa Capital en esta nueva fase de desarrollo. Con una destacada trayectoria en instituciones nacionales e internacionales, Villanueva ha ocupado roles directivos y ha liderado procesos de fusión y adquisición en diversas industrias a nivel regional.

Su experiencia se ha centrado en áreas clave como planificación financiera, riesgos de mercado, riesgos de crédito, comercio internacional, implementación de nuevos modelos de gestión y procesos de transformación. Con roles previos en instituciones como Lloyds TSB Bank PLC, HSBC Bank Costa Rica SA, HSBC Bank Paraguay SA, Banco Davivienda Costa Rica SA y como gerente general en la AFD en Paraguay, Villanueva aporta una perspectiva integral al liderazgo de Basa Capital.

Desafíos y visión estratégica

Al ser consultado sobre los desafíos que enfrenta en su nuevo rol, Villanueva destacó que ve oportunidades para posicionar a Basa Capital como los mejores asesores de inversiones en Paraguay.

“El mercado de capitales es fundamental para un país en constante crecimiento y la diversificación de alternativas de fondeos es clave para seguir impulsando el desarrollo de los diferentes proyectos, en todas las industrias. En la medida que esto vaya generando riqueza, entonces brindar alternativas adicionales que puedan dar retornos, esto incentiva un círculo virtuoso de generación de recursos. Debemos prever que más personas irán incorporándose a mejores condiciones financieras que le permitan contar con un mercado de capitales profundo y dinámico, con una adecuada diversificación de riesgos, sabiendo que es una industria fuertemente regulada”, mencionó.

En cuanto a la visión estratégica para los próximos dos a tres años, agregó que se está previendo marcar mayor presencia en servicios como asesoría financiera integral, contribuyendo así al desarrollo de los clientes y del mercado.

Adaptación a las tendencias del mercado

En respuesta a las tendencias y desafíos del mercado, Villanueva resaltó la importancia de las alianzas. Basa Capital está avanzando en acuerdos con entidades internacionales para diversificar sus propuestas a los inversionistas y aprovechar oportunidades en ambas vías. “Nuestro país está siendo observado y monitoreado por grandes jugadores regionales e incluso mundiales, nosotros hoy somos un nicho o si se quiere un pequeño océano azul, que debe insertarse en un flujo de capitales abierto y bien protegido”, agregó.

Innovación y tecnología

Basa Capital, bajo el liderazgo de Villanueva, continuará siendo un market maker y está realizando inversiones significativas en tecnología para mejorar la experiencia del cliente y fortalecer sus capacidades de gestión.

Relaciones con clientes e internacionalización

Villanueva afirmó que las relaciones sólidas con los clientes y la solvencia seguirán siendo los pilares de Basa Capital. Además, la empresa está trabajando en la expansión de sus servicios, brindando opciones de inversión a nivel internacional.

El equipo en Basa Capital

Ulises Villanueva elogió al equipo de Basa Capital, destacando su fortaleza y compromiso. Observó el papel activo de jóvenes talentosos en el desarrollo de los negocios y el fortalecimiento del gobierno corporativo con profesionales de primer nivel.

La designación de Ulises Villanueva como CEO marca un hito importante en la historia de Basa Capital, señalando un enfoque renovado en liderazgo, crecimiento, adopción de prácticas internacionales y excelencia en el mercado de capitales paraguayo.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.