Designación de Ulises Villanueva como CEO de Basa Capital marca una nueva etapa de liderazgo y crecimiento

En un movimiento estratégico para fortalecer su posición en el mercado de capitales paraguayo, el directorio de Basa Capital ha anunciado la designación de Ulises Villanueva como el nuevo CEO de la compañía. Esta decisión refleja el compromiso continuo de Basa Capital en impulsar el desarrollo financiero en Paraguay a través de tecnología, información y conocimiento.

Desde su establecimiento en 2019, Basa Capital ha demostrado un crecimiento excepcional, consolidándose como el líder indiscutible del mercado de capitales en Paraguay. Al cerrar el año 2023 con un impresionante 34,4% de volumen negociado, la entidad se ha posicionado como la casa de bolsa número uno en market share.

Ulises Villanueva, profesional con un MBA del programa Global Executive de INCAE Business School y egresado de la Universidad Católica, ha sido seleccionado para liderar Basa Capital en esta nueva fase de desarrollo. Con una destacada trayectoria en instituciones nacionales e internacionales, Villanueva ha ocupado roles directivos y ha liderado procesos de fusión y adquisición en diversas industrias a nivel regional.

Su experiencia se ha centrado en áreas clave como planificación financiera, riesgos de mercado, riesgos de crédito, comercio internacional, implementación de nuevos modelos de gestión y procesos de transformación. Con roles previos en instituciones como Lloyds TSB Bank PLC, HSBC Bank Costa Rica SA, HSBC Bank Paraguay SA, Banco Davivienda Costa Rica SA y como gerente general en la AFD en Paraguay, Villanueva aporta una perspectiva integral al liderazgo de Basa Capital.

Desafíos y visión estratégica

Al ser consultado sobre los desafíos que enfrenta en su nuevo rol, Villanueva destacó que ve oportunidades para posicionar a Basa Capital como los mejores asesores de inversiones en Paraguay.

“El mercado de capitales es fundamental para un país en constante crecimiento y la diversificación de alternativas de fondeos es clave para seguir impulsando el desarrollo de los diferentes proyectos, en todas las industrias. En la medida que esto vaya generando riqueza, entonces brindar alternativas adicionales que puedan dar retornos, esto incentiva un círculo virtuoso de generación de recursos. Debemos prever que más personas irán incorporándose a mejores condiciones financieras que le permitan contar con un mercado de capitales profundo y dinámico, con una adecuada diversificación de riesgos, sabiendo que es una industria fuertemente regulada”, mencionó.

En cuanto a la visión estratégica para los próximos dos a tres años, agregó que se está previendo marcar mayor presencia en servicios como asesoría financiera integral, contribuyendo así al desarrollo de los clientes y del mercado.

Adaptación a las tendencias del mercado

En respuesta a las tendencias y desafíos del mercado, Villanueva resaltó la importancia de las alianzas. Basa Capital está avanzando en acuerdos con entidades internacionales para diversificar sus propuestas a los inversionistas y aprovechar oportunidades en ambas vías. “Nuestro país está siendo observado y monitoreado por grandes jugadores regionales e incluso mundiales, nosotros hoy somos un nicho o si se quiere un pequeño océano azul, que debe insertarse en un flujo de capitales abierto y bien protegido”, agregó.

Innovación y tecnología

Basa Capital, bajo el liderazgo de Villanueva, continuará siendo un market maker y está realizando inversiones significativas en tecnología para mejorar la experiencia del cliente y fortalecer sus capacidades de gestión.

Relaciones con clientes e internacionalización

Villanueva afirmó que las relaciones sólidas con los clientes y la solvencia seguirán siendo los pilares de Basa Capital. Además, la empresa está trabajando en la expansión de sus servicios, brindando opciones de inversión a nivel internacional.

El equipo en Basa Capital

Ulises Villanueva elogió al equipo de Basa Capital, destacando su fortaleza y compromiso. Observó el papel activo de jóvenes talentosos en el desarrollo de los negocios y el fortalecimiento del gobierno corporativo con profesionales de primer nivel.

La designación de Ulises Villanueva como CEO marca un hito importante en la historia de Basa Capital, señalando un enfoque renovado en liderazgo, crecimiento, adopción de prácticas internacionales y excelencia en el mercado de capitales paraguayo.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.