En la industria, cada vez hay más mujeres en roles de liderazgo, destaca gerente de Blascor

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Luana Clara Da Silva, gerente de tesorería de Blascor Pinturas  compartió su visión sobre la participación de las mujeres dentro del sector.

Da Silva, mencionó que la participación de las mujeres dentro de la empresa es notable, ya que están presentes en una variedad de departamentos. Desde las áreas operativas como limpieza y laboratorio, hasta posiciones administrativas en recepción, facturación y tesorería, las mujeres juegan un papel fundamental en el funcionamiento de la empresa. Incluso en el nivel más alto de la organización, las mujeres tienen una participación activa en el directorio.

Este enfoque inclusivo no es casualidad; es parte de una estrategia empresarial que promueve un entorno en el que las mujeres tienen las mismas oportunidades que los hombres para desarrollar sus carreras en diversos campos. “La participación activa de las mujeres en la fuerza laboral es esencial para el crecimiento y el desarrollo sostenible de cualquier organización, en ese sentido, Blascor Pinturas está a la vanguardia en la promoción e igualdad de género en el lugar de trabajo”, afirmó.

En cuanto a la formación y el desarrollo profesional, Blascor Pinturas se enorgullece de ofrecer programas de capacitación continua para todo su personal, sin hacer distinciones de género. Esta estrategia asegura que las mujeres tengan acceso a las mismas oportunidades de desarrollo que sus compañeros varones.

“No hay exclusividad de género en nuestros programas de capacitación. Las mujeres tienen las mismas posibilidades que los hombres de acceder a estos programas, lo que evidencia un claro compromiso con la igualdad de oportunidades”, explicó la gerente.

A través de este enfoque, Blascor refuerza su política de inclusión, brindando a todos sus colaboradores las herramientas necesarias para avanzar profesionalmente. La capacitación no solo se limita a la mejora de habilidades técnicas, sino que también incluye el desarrollo de capacidades de liderazgo, que son esenciales para la participación activa de las mujeres en puestos de toma de decisiones.

Blascor Pinturas va más allá de la igualdad de oportunidades y trabaja activamente para garantizar que las mujeres accedan a roles de liderazgo y toma de decisiones. “Promovemos el acceso a puestos de liderazgo a través de una combinación de oportunidades de desarrollo y capacitación”, señaló.  Además, resaltó que las mujeres están cada vez más posicionadas en roles de liderazgo dentro del sector industrial, lo que es una señal positiva del cambio en las dinámicas laborales de la industria.

Aunque la inclusión de las mujeres avanzó significativamente, aún existen desafíos específicos que enfrentan en el sector industrial. Desde Blascor identificaron varios de estos obstáculos y trabajan en medidas para superarlos. Entre ellos se encuentran la brecha salarial de género, la falta de flexibilidad laboral, y la necesidad de permisos específicos para las mujeres en situaciones particulares.

Con un enfoque decidido en la inclusión, Blascor tiene claras sus metas a futuro en términos de la igualdad de género. La gerente señaló que las metas de la empresa incluyen continuar promoviendo la igualdad de oportunidades para las mujeres, aumentar la representación femenina en puestos de liderazgo y fortalecer la cultura organizacional de respeto e inclusión.

“Empresas como Blascor, que estamos bien posicionados en el mercado como líderes en pinturas, jugamos un papel muy importante en la promoción de la igualdad de género en el lugar de trabajo”, indicó.

Para las mujeres que buscan desarrollarse profesionalmente en el sector industrial, destacó que “En Blascor Pinturas, tienen un lugar asegurado. Nuestra empresa se compromete a brindar oportunidades de crecimiento y desarrollo sin barreras de género”. La industria puede ser desafiante, pero puntualizó que también está llena de oportunidades para las mujeres que deseen enfrentarlas con confianza.

Finalmente, Luana compartió una reflexión personal: “Inspirarse en una misma es la mejor arma que una mujer puede tener. No se trata solo de seguir el ejemplo de otras, sino de desafiarse a uno mismo y crecer continuamente”.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.