La Paraguaya SA de Seguros y Reaseguros, la compañía de seguros más antigua del país, festeja sus 135 años

La Paraguaya SA de Seguros y Reaseguros celebra el aniversario número 135 de su fundación. La compañía inició sus operaciones en noviembre de 1889, en pleno resurgir económico de posguerra de la Triple Alianza. Hoy, con más de 100 años de existencia y habiendo prestado sus servicios a un gran número de personas y empresas, continúa protegiendo la vida y los bienes de sus clientes.

A fines de la década de 1880 la sociedad paraguaya vivió cambios debido a la disminución de la violencia política y al ingreso de capitales al presupuesto público por la venta de tierras públicas. Todo esto contribuyó a la instalación de empresas con capital extranjero que, principalmente, explotaban yerba mate, madera y tanino.

Es así que las nuevas condiciones empresariales requerían actividades en el rubro de los seguros. En consecuencia, en noviembre de 1889, bajo el decreto de autorización suscrito el 23 de septiembre de 1889, La Paraguaya Sociedad Anónima de Seguros abrió las puertas de su oficina, ubicada en la calle Progreso 30 esquina Caapucú (hoy Mariscal Estigarribia esq. Yegros).

El primer directorio estuvo conformado por Francisco Bibolini como presidente; José Monte, como vicepresidente; Pacífico de Vargas como tesorero; Ángel Crovato como secretario; y los vocales Ricardo Méndez Gonçalves, Juan Bautista Gaona, Isidoro Álvarez, Joaquín del Casal Ribeiro, Gerónimo Pirovano, Antonio Plate y Marcos Quaranta, siendo los suplentes Sinforiano Alcorta, José Castillo y Eleuterio Correa. Como gerente fue nombrado Julio Cerruti.

El capital con el que operaba era de 2.000.000 de pesos de la época y contaba con dos tipos de Coberturas. Una de ellas ofrecía seguros contra incendios de muebles, inmuebles, mercaderías, establecimientos industriales, depósitos de aduanas o particulares, etc. y la otra sección, la fluvial, ofrecía coberturas para transporte de mercaderías o similares sobre buques a vela o a vapor en los viajes de los ríos.

Con el transcurrir de los años, La Paraguaya Sociedad Anónima de Seguros fue expandiendo su área de cobertura y de servicios ofrecidos, afianzándose como una empresa sólida y en auge. ​​A lo largo de más de 100 años, la empresa ha sido testigo de innumerables transformaciones en la industria, el comercio y la sociedad.

Guillermo Gross Brown, miembro del directorio, relató: “Podemos decir que la fundación de la compañía fue un acto de valor de parte de un grupo de emprendedores, realizado en un momento de gran incertidumbre y oportunidades. En ese tiempo, solo existían dos compañías en el país. No hay que olvidar que habían pasado menos de 20 años de la guerra de la Triple Alianza, que dejó al país devastado”.

Manuel Nogues Zubizarreta, miembro del directorio, agregó que el principal factor que permitió a la firma mantenerse vigente durante tanto tiempo es la capacidad de adaptarse a los cambios económicos, sociales y tecnológicos, pues la industria del seguro a lo largo de los años ha estado en permanente evolución, así como también las demandas de los asegurados.

Nogues afirmó que las relaciones de confianza, honestidad y responsabilidad con los clientes posibilitó mantenerlos fidelizados. Asimismo, la gestión adecuada de los riesgos y una base financiera sólida ayudaron a enfrentar las crisis y desafíos económicos que se presentaron a lo largo de tantas décadas, sin comprometer su estabilidad.

Igualmente, la transparencia y seriedad en todas las operaciones contribuyeron a formar una reputación sólida, ya que, según explicó, la confianza es fundamental en el sector del seguro.

La compañía en la actualidad

La Paraguaya SA de Seguros y Reaseguros continúa su posición de solidez, seriedad, alto nivel técnico y con la misma filosofía de establecer relaciones duraderas con sus asegurados, tal como lo hicieron sus fundadores.

“Operamos en todos los riesgos que el mercado demanda. Las coberturas ofrecidas son: incendio, todo riesgo de construcción, todo riesgo operativo, responsabilidad civil, automóviles, transportes, accidentes personales, seguros de vida, caución, cristales, aeronavegación, cobertura integral para negocios de maquila, robo y otros”, expresó Guillermo Gross Brown.

De cara al futuro, enfatizó que están comprometidos a continuar invirtiendo en sus colaboradores y en tecnología que les permita innovar y evolucionar, con el mundo y el mercado actual.

El directorio actual está conformado por:

Presidente: Raúl Hoeckle Ritter / Vicepresidente: Francisco Giménez Calvo.

Directores: Manuel Nogues Zubizarreta, Eduardo Abente Saralegui, Robert Bosch

Christiansen, Eloy Boggino Villalonga, José Giménez García de Zúñiga, Guillermo

Gross Brown y Joaquín Gross Brown.

Director Suplente: Manuel Nogues Claro.

Síndico Titular: Eliseo Ortega Leguizamón / Síndico suplente: Gustavo Canillas Vera.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?