Llega The Business Partner Company con equipo y experiencia para acompañar el crecimiento de tu compañía

The Business Partner Company (BP) es un equipo de profesionales enfocados en ayudar a las personas a gestionar sus negocios, liderar y liderarse. Realizó su lanzamiento oficial con Conversaciones que Inspiran, un ciclo de charlas para reflexionar sobre liderazgo.

“Existimos para ayudar a las organizaciones a crecer y transformar la vida de las personas. Creemos que las organizaciones tienen el poder de crear progreso para transformar la vida de las personas, y que en un mundo de permanente cambio esto ocurrirá en la medida en la que los individuos desarrollen su habilidad de gestionar sus negocios, liderar y liderarse. Estamos aquí para ayudar a que eso suceda”, expresó Carlos María Rodríguez, partner de Excelencia Comercial y Customer Marketing de The BP Company.

Integrado por cuatro uruguayos que vienen trabajando juntos desde hace dos o tres años. “Fuimos arrancando casi sin querer, generando iniciativas cada uno independientemente y desde hace tres meses lo hacemos desde BP como empresa. El de hoy es nuestro lanzamiento oficial, pero la experiencia viene desde hace varios años”, agregó.

El acto de lanzamiento oficial de la compañía se verificó el 28 de noviembre último en el hotel Esplendor by Wyndham Asunción con el ciclo de charlas Conversaciones que Inspiran. Los disertantes fueron los profesionales que conforman la compañía.

Gabriel Casales, partner de Estrategia y Cultura Organizacional de BP, habló sobre Preocuparse no es suficiente, ¿Qué hacen los equipos de Alto Rendimiento?; Rodrigo Lagomarsino, partner de Coaching y Liderazgo de la compañía, disertó acerca Primero yo, ¿Por qué eso es todo, menos… egoísta?

A su vez Carlos María Rodríguez se refirió al Impacto de lo Evidente, ¿Serás grande hoy?; y como invitado especial, el sobreviviente del Milagro de los Andes, Roy Harley, relató su experiencia durante la charla La incertidumbre del día a día, Todos tenemos nuestra cordillera.

“Con este ciclo de charlas queremos generar un impacto. Esto es un llamador para parar dos segundos y darnos cuenta que muchos de estos cambios están en nosotros, transformar los equipos está en nosotros, mejorar la experiencia del cliente está en nosotros, desarrollar nuestra fuerza de venta”, explicó Rodríguez.

Quiénes somos

El experto añadió que BP es un equipo de profesionales especialistas en diversas áreas; cada uno con experiencia y presente en su tema de actuación. “Ayudamos a las empresas y a las personas a transformarse. Creamos conferencias, conversatorios, entrenamientos y consultorías adecuadas al entorno y a la realidad de cada negocio”, refirió.

Rodríguez destacó que en la compañía abordan los desafíos organizacionales con enfoque en resultados y fortalecimiento del capital humano. “Tenemos el dominio de herramientas de evaluación, formación y desarrollo de personas; la capacidad de observación y análisis para trazar estrategias y planes de acción para cada compañía; y la empatía e inspiración para impulsar la transformación. Formamos equipos con las personas de las empresas. Somos sus Business Partners”, expuso.

Las áreas que cubren los profesionales de BP son: Experiencia estrategia, liderazgo, cultura organizacional, equipos de alto desempeño, coaching, experiencia del cliente, excelencia comercial y customer marketing

“Actuamos como curadores de contenido. Entendemos la necesidad, nos involucramos en el proyecto y creamos contenido relevante, significativo y de valor para nuestros clientes. Desde la estrategia y los aprendizajes claves, hasta el diseño de la experiencia y su presentación”, recalcó. 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.