Primero lo nacional: la receta secreta de Copalsa mezcla tradición e innovación

(Por BR) En entrevista con InfoNegocios, Lumes Silvera, gerente comercial de Copalsa, compartió detalles sobre las iniciativas y proyectos innovadores de la empresa en la Expo Capasu. Destacó la cultura de la firma de brindar productos de alta calidad que se pueden obtener utilizando materia prima nacional, como lo demostró la degustación de pizzas caseras elaboradas por sus técnicos.

Esta actividad no solo resalta la calidad de los productos, sino también el compromiso de Copalsa en transferir conocimiento a sus clientes, quienes pueden beneficiarse de las técnicas y recetas ofrecidas por los técnicos.

Al respecto José Victorio D'Alonzo, docente coordinador de la escuela Inforcap y técnico en Copalsa compartió su experiencia y conocimientos sobre los ingredientes y técnicas necesarias para elaborar una pizza perfecta.

“Los ingredientes básicos de una masa de pizza son simples, harina, sal, aceite, levadura y agua, pero el verdadero secreto radica en las proporciones y el proceso de reposo de la masa. La masa que utilizamos en la Expo Capasu tiene un 70% de hidratación, es decir, por cada kg de harina se añaden 700 gramos de agua. Además, esta masa se deja reposar durante 24 horas, un paso crucial que permite que la masa desarrolle su textura ideal” indicó.

D'Alonzo subrayó la importancia del tipo de horno en la cocción de las pizzas, especialmente cuando se busca un estilo de pizza a la piedra. “Para este tipo de pizza, es fundamental contar con piedras refractarias y alcanzar una temperatura de entre 300º y 350º en el horno”, aclaró.

Por otro lado, Lumes Silvera subrayó la constante innovación de Copalsa. “Lanzamos un nuevo producto, Copalcheese, un cuajo líquido para la elaboración de queso Paraguay. Este enfoque innovador se complementa con la escuela de formación de Copalsa, que sigue ofreciendo cursos para el sector gastronómico” dijo.

Explicó que cuentan on un equipo de siete técnicos que brindan cobertura a nivel nacional, trabajando directamente con los clientes en sus puntos de venta, para mejorar la calidad y competitividad de sus productos mediante nuevas técnicas y tecnologías.

En cuanto a los resultados financieros, Silvera informó que Copalsa cerró el primer semestre con números positivos, impulsados por un fuerte desempeño en insumo y su línea de góndolas. De cara al futuro, la empresa se mantiene optimista, con el directorio analizando proyectos de crecimiento para los próximos años, con la expectativa de seguir presentando novedades al mercado.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.