Quality Group redefine la experiencia de compra y lanza su esperado Agosto Sale

Quality Group atraviesa una etapa de transformación profunda que va más allá del diseño de muebles. La empresa decidió renovar por completo la experiencia física de su showroom, marcando así una nueva etapa que apunta a fortalecer su identidad como marca. Esta evolución no solo se enfoca en el espacio físico, sino también en mantener la coherencia entre crecimiento, diseño y calidad, pilares fundamentales del grupo.

El equipo de Quality se guía por tendencias internacionales, pero también escucha activamente las necesidades reales del cliente paraguayo. Hoy, las líneas curvas, los tonos cálidos y los materiales nobles dominan la escena, reflejando un interés creciente por ambientes que transmitan calma, estilo y personalidad. A eso se suma una apuesta por piezas con identidad propia, incluyendo propuestas de diseñadores regionales que refuerzan la curaduría de calidad que distingue a la marca.

“Creemos que el verdadero lujo está en la elección consciente y bien pensada”, afirmó Claudia Benítez. Por eso, cada mueble que entra al showroom responde a una decisión estratégica que fusiona estética, funcionalidad y valor emocional.

En ese contexto, llega el ya clásico Agosto Sale, una campaña que año tras año se posiciona como el pico de ventas más fuerte para Quality. Pero, lejos de ser una simple liquidación, esta feria representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos que valoran el diseño y reconocen una buena inversión cuando la ven. “No es liquidar por liquidar, sino ofrecer piezas de calidad a precios que realmente sorprenden”, explica Benítez.

Los beneficios no se limitan a los descuentos. Durante este mes, los clientes pueden financiar sus compras hasta en 10 cuotas sin intereses con tarjetas de crédito Itaú, lo que amplía aún más el acceso a muebles de alta gama. Esta estrategia permite que más personas experimenten el diseño con propósito que promueve Quality.

Entre las categorías destacadas con mayores rebajas se encuentran sofás, comedores, sillas, mesas auxiliares y de centro. También ofrecen descuentos especiales en accesorios decorativos, textiles y mobiliario para oficinas. El stock se renueva semanalmente en el depósito ubicado sobre Avda. Sacramento 2279, lo que genera una dinámica constante de visitas durante todo el mes. “Muchos clientes nos visitan más de una vez porque saben que siempre hay algo nuevo para descubrir”, comenta Claudia.

El Agosto Sale estará vigente hasta el 30 de agosto, de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 y los sábados hasta el mediodía.

Las redes sociales juegan un rol clave en esta campaña. Quality apuesta a mostrar contenido auténtico en Instagram, sin filtros ni grandes producciones, transmitiendo así la esencia real de su experiencia de compra.

Con una estrategia que combina curaduría inteligente, diseño consciente y accesibilidad financiera, Quality Group demuestra por qué sigue siendo un referente en el mundo del mobiliario premium en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.