TECHO inicia su colecta nacional 2024 en más de 160 puntos del país

A partir de hoy, viernes 6 de setiembre, miles de jóvenes llenan las calles de Asunción, Central y Alto Paraná con disfraces, decoraciones, carteles y música, invitando a la ciudadanía a sumarse a la Colecta Nacional de TECHO. Cada aporte es un paso hacia la transformación de la vida de cientos de familias en situación de vulnerabilidad.

Este año, Sudameris Plaza se convierte en el Puesto de Control de la Colecta, donde se centralizan la recepción de alcancías, el conteo y control de lo recaudado. Este proceso se realiza en conjunto con voluntarios de TECHO, colaboradores voluntarios de Sudameris y auditores de la consultora Baker Tilly.

La jornada del viernes comenzó oficialmente con una apertura simbólica del puesto de control (PC), en la que participaron autoridades de Sudameris, TECHO Paraguay, y otros invitados especiales. Este evento marcó el inicio de un fin de semana cargado de solidaridad y compromiso.

Claudia Neumann, directora ejecutiva de TECHO Paraguay, señaló: “Estamos muy contentos con todas las empresas, locales, medios de prensa, que decidieron sumarse a nuestra colecta a través de diversas acciones. En especial, queremos destacar nuestra alianza con Sudameris, que desde este año, es nuestro banco oficial y fue clave en la organización y ejecución de esta colecta. Pero, por sobre todo, estamos inmensamente orgullosos de los miles de voluntarios y voluntarias que, desde hace meses, están trabajando incansablemente para que podamos alcanzar nuestra meta. Ellos son el motor de la organización, y sin ellos, nada de esto sería posible”.

Este año, TECHO se ha propuesto recaudar G. 825.000.000 durante la Colecta para beneficiar a 330 familias con viviendas de emergencia y financiar 14 proyectos de infraestructura comunitaria. “Gracias al apoyo de empresas y nuestros donantes mensuales, ya hemos construido 200 viviendas este año, pero aún nos faltan 130 familias a las que tenemos que llegar. Además, queremos seguir impactando positivamente en el hábitat de miles de familias, por lo que planeamos invertir en 14 proyectos de infraestructura comunitaria. Todo esto será posible gracias al involucramiento de la sociedad”, agregó Neumann.

Para la campaña de este año, bajo los lemas “Esto no es vivir en paz” y “Vivir así es una dura batalla,” la organización invitó al fotoreportero Rodrigo ABD, dos veces ganador del Pulitzer por sus coberturas de guerras civiles y conflictos bélicos, a recorrer los asentamientos populares del país. Su misión fue capturar la cruda situación habitacional y de pobreza en la que viven miles de familias, con el objetivo de visibilizar una realidad que a menudo permanece invisible para muchos sectores de la sociedad. Las impactantes imágenes tomadas por ABD están disponibles en las redes sociales de TECHO Paraguay y en techo.org.py/galeriadefotos.

Métodos de donación

Este 6 y 7 de setiembre, voluntarios y voluntarias de la organización se encuentran presentes con alcancías y QRs en más de 160 puntos de Asunción, Central y Alto Paraná desde las 6:00 hasta las 19:00. Además, se reciben donaciones desde cualquier parte del país a través de techo.org.py o realizando transferencias o depósitos a su cuenta oficial de Sudameris:

Sudameris Bank:

Alias: 800534107

N.° 4500000

Razón social: Un TECHO para mi país Paraguay

RUC: 80053410-7

También se encuentran habilitados los siguientes métodos de donación digital:

Con TC Sudameris hasta 8 cuotas sin intereses

App Sudameris, Pago de Servicios

Web Sudameris, Pago de servicios

Puntos Sudameris Club

En todos los cajeros automáticos de la Red Infonet eligiendo la opción "TECHO" (con la tarjeta física).

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.

 

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.