Un mes gratis para organizar tus finanzas: Conto, la app que empodera a los contribuyentes

(Por BR) La formalización y la educación financiera son esenciales para el crecimiento económico. Conto se posiciona como una herramienta clave para los contribuyentes paraguayos. Esta aplicación nacional simplifica el manejo contable e impulsa la transparencia y el conocimiento financiero. Alan Peña, CEO de Conto Paraguay, detalló que, en este primer mes de 2025, lanzan una promoción exclusiva: un mes gratuito de contabilidad para nuevos usuarios registrados hasta el 31 de enero.

Esta promoción cubrirá: carga de facturas en segundos, gastos organizados por categoría, alertas para deducir el IVA y reportes fiscales automáticos. Para acceder a este beneficio, basta con descargar la aplicación desde la App Store o Play Store, registrarse y comenzar a cargar las facturas.

“Es una manera de que los contribuyentes experimenten los beneficios sin un golpe al bolsillo”, afirmó Peña.

Conto se define como una aplicación de procesamiento contable que organiza documentos según las obligaciones tributarias de los usuarios. “Tenemos planes para IVA, IRP (renta personal y ganancias de capital) e IRE Simple, así como combinaciones de estas”, explicó Peña. Esto permite que los contribuyentes puedan gestionar sus cuentas de manera clara y ordenada, optimizando su situación financiera y permitiendo mejores decisiones a largo plazo.

Además de procesar documentos, Conto ofrece reportes financieros detallados que categorizan ingresos y gastos. Esto facilita un control preciso de las finanzas y fomenta la formalización. “Queremos impulsar la educación financiera y la formalización tributaria, haciendo que los usuarios entiendan cómo funciona la contabilidad y su impacto en sus decisiones económicas”, señaló.

Los planes de suscripción comienzan desde G. 115.000, ajustándose según las obligaciones tributarias del usuario. Desde la empresa también resaltaron que con ueno bank se obtiene un 40% de descuento adicional.

Por otro lado, Peña manifestó que uno de los mayores retos que enfrentan los pequeños emprendedores es la falta de conocimiento sobre tributación y finanzas. Para abordar esta problemática, refirió que “los usuarios pueden cargar documentos de manera ordenada y ver a qué impuesto aplica cada gasto. Además, ofrecemos un chat en la aplicación que conecta directamente con contadores para aclarar cualquier duda”.

Esta transparencia permite a los emprendedores tener un control total sobre su contabilidad, desde identificar documentos rechazados hasta generar reportes comparativos de ingresos y egresos por rubro.

“A muchos les molesta no saber qué hace su contador tradicional. Con nuestra app pueden ver el trabajo realizado, cuestionarlo y aprender más sobre cómo funciona la contabilidad en Paraguay”, puntualizó Peña.

El compromiso de Conto va más allá de la gestión contable. “Queremos que nuestros clientes tengan su contabilidad al día, que aprendan sobre cómo manejar su dinero de manera eficiente”, concluyó Peña.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.