Avanzan las obras de la avenida Mariscal López: una apuesta para la conectividad vial

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), en un reciente comunicado, dio a conocer que, el proyecto de habilitación y mantenimiento de una de las principales arterias de acceso a la capital, la avenida Mariscal López, avanza a un buen ritmo. Según el comunicado, los trabajos se concentran en un tramo de 500 metros entre el acceso al Campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la ciclovía de San Lorenzo.

La obra a cargo de la empresa Tecnoedil fue planificada para coincidir con la temporada de vacaciones, cuando se experimenta una importante reducción del tráfico vehicular, lo cual es aprovechado por la empresa para realizar sus labores en horarios rotativos diurnos y nocturnos. Según el director de Vialidad del MOPC, ingeniero René Peralbo, “se tienen tres frentes de trabajo activos con equipos importantes, asegurando el cumplimiento de los plazos y una solución definitiva para esta avenida”.

Hasta el momento, el proyecto requirió una inversión de G. 54.087 millones, con la cual se contempla una serie de mejoras estructurales diseñadas para garantizar una larga vida útil a la vía, como son la renovación del sistema de drenaje pluvial, la implementación de alcantarillas celulares, pavimentación de alta calidad, señalización termoplástica y concreto de cemento Portland.

Con el fin de facilitar la ejecución de las obras, la calzada de salida de Asunción se encuentra temporalmente clausurada, con lo cual el tránsito hacia San Lorenzo opera en un solo sentido, mientras que los vehículos que ingresan a Asunción deben desviar por calles habilitadas como Eugenio A. Garay, Virgen del Rosario y 5 de Septiembre.

Adicionalmente, se han acondicionado 16,4 kilómetros de rutas alternativas, incluyendo calles asfaltadas y mejoradas. Estas vías auxiliares se activarán progresivamente a medida que se abran nuevos frentes de trabajo.

Esta obra, además de representar una solución para los problemas actuales de esta arteria, también es una apuesta por la modernización de la infraestructura vial de la capital. Los trabajos en Mariscal López forman parte de una estrategia más amplia para optimizar la conectividad y reducir los costos asociados al deterioro y mantenimiento a largo plazo.

Con este esfuerzo se prevé mejorar el flujo vehicular además de reforzar el compromiso del sector público y privado con la calidad y sostenibilidad de las obras de infraestructura en Paraguay.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.