Coronel Oviedo: Invertirán casi G. 79.000 millones para renovar y modernizar la Travesía Urbana de la ciudad

(Por SR) El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) está llevando adelante el proyecto de modernización en la ciudad de Coronel Oviedo, con la renovación integral de la Travesía Urbana. Esta iniciativa, que representa un cambio sin precedentes en la capital del departamento de Caaguazú, transformará por completo su infraestructura vial y sus espacios públicos.

El MOPC informó que la adjudicación de las obras fue otorgada a la Compañía de Construcciones Civiles S.A. por G. 78.790 millones. El tramo a intervenir inicia en la rotonda oeste, aproximadamente en el km 128,6, y concluye en la rotonda del km 135,8.

Durante una reciente visita a la zona, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, en compañía de autoridades locales y legisladores, confirmó la recepción del diseño final del proyecto. La obra incluirá la duplicación de todo el tramo comprendido entre las dos rotondas principales de la ciudad, lo que optimizará el tráfico y mejorará la seguridad vial.

Según Centurión, la intervención convertirá a Coronel Oviedo en una ciudad con espacios públicos de primer nivel, integrando ciclovías, áreas recreativas y zonas para ferias y artesanías. "Este proyecto emblemático representa un cambio total para la ciudad y salda una deuda histórica con sus habitantes", afirmó la ministra.

Uno de los aspectos más resaltantes de la obra es la creación de un parque lineal que se extenderá a lo largo de toda la travesía, brindando un nuevo pulmón verde para la comunidad y fomentando la actividad física y la convivencia ciudadana. Además, se construirán modernas rotondas para mejorar la fluidez del tránsito y se rehabilitarán 7,5 km de la vieja ruta.

El proyecto también contempla la construcción de colectoras, camineros, bicisendas, mobiliario urbano, arborización, el mejoramiento de la calle Maristas, drenajes, cunetas revestidas y la creación de zonas seguras para niños, explanadas para eventos sociales, una unidad de primeros auxilios y una caseta de vigilancia.

El plazo establecido para la construcción de estas obras es de 12 meses, y se estima que beneficiará a los 134.000 habitantes de la ciudad, ubicada a 132 km de Asunción, contribuyendo a su crecimiento económico y demográfico.

Cabe destacar que, en la zona, también está próxima a finalizar la construcción del Gran Hospital de Coronel Oviedo, cuya edificación de 20.000 metros cuadrados se encuentra en sus etapas finales. Este hospital contará con una infraestructura de alta tecnología diseñada para atender las necesidades médicas de unas 600.000 personas de Coronel Oviedo y sus alrededores.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.