Desarrollo que fluye: Santa Rita invertirá más de US$ 100.000 para obras de alcantarillado sanitario y agua potable

Autoridades del municipio de Santa Rita, representantes de la Junta de Saneamiento local y técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se reunieron para coordinar el inicio de un proyecto de infraestructura sanitaria en la ciudad, ubicada en el departamento de Alto Paraná. El plan contempla la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), un sistema de alcantarillado sanitario y mejoras en el suministro de agua potable.

Durante el encuentro, se presentaron los detalles técnicos y a los responsables de la ejecución del proyecto. En la reunión participaron el intendente municipal, Edgar Torres; representantes de la Junta de Saneamiento de Santa Rita; técnicos de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN); el ingeniero Pablo Adorno, de la Coordinación de Proyectos de Agua Potable, Saneamiento y Obras Hidráulicas (CAPSOH); y la empresa contratista Construcciones y Viviendas Paraguayas SA.

Desde la Junta de Saneamiento destacaron que, una vez concluidas las obras, estarán en condiciones técnicas y económicas para ampliar la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento en la comunidad, beneficiando a una población en crecimiento.

Inversión y compromiso local

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es la gestión de la Junta de Saneamiento de Santa Rita, que ha logrado consolidar una infraestructura propia con 13 tanques y pozos en operación, además de otros en construcción, con una inversión que supera los US$ 100.000. Este esfuerzo demuestra el compromiso local con la mejora de los servicios básicos para los 4.400 usuarios actuales.

El ingeniero Adorno resaltó la importancia de modelos de gestión eficientes como el de Santa Rita, señalando que pueden servir de referencia para otras comunidades del país. “Es fundamental destacar experiencias exitosas en saneamiento y abastecimiento de agua potable, ya que pueden replicarse en otras regiones que enfrentan desafíos similares”, expresó.

El proyecto es financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y representa un paso significativo en la mejora de la infraestructura sanitaria de Santa Rita, con impacto directo en la salud y calidad de vida de sus habitantes.

 

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.