“El mercado paraguayo es uno de los destinos más representativos de la región por su marcado crecimiento económico”

(Por NV) Barbieri es una empresa familiar y global nacida en 1953 en Argentina, con más de 300 colaboradores. En Sudamérica se destaca por sus soluciones constructivas de acero y PVC para la construcción en seco. Ahora se propone ser la empresa productora de insumos para la construcción líder en la región y recientemente inauguró su e-commerce.

La empresa fabrica perfiles estructurales de acero galvanizado, perfiles para tabiques y cielorrasos; cielos, revestimientos, zócalos y decks de PVC; cortinas, herrajes y accesorios. Además, posee plantas industriales en Argentina, Brasil (inaugurada en 2011), Uruguay (desde 2014) y en 2018 inauguraron su tercera planta en Paraguay, en Luque. Por otro lado, también cuentan con Consul Steel, una consultora especializada en Steel Frame que brinda capacitaciones teóricas y prácticas y busca facilitar la transición de la construcción desde los sistemas convencionales húmedos hacia una construcción en seco y eficiente.

“Desde la década del 90, exportamos nuestros productos a diversos países de América del Sur, América Central, América del Norte y el Caribe, expandiendo el negocio y alcance. Además, abastecemos al mercado interno de Argentina a través de una red de más de 300 distribuidores ubicados en todo el país”, comentó Silvano Canton, gerente regional de marketing de Barbieri. 

Barbieri impulsa un modelo de construcción abierto y sustentable, que no requiere materiales húmedos para el armado de la estructura. “Los sistemas constructivos en seco están compuestos por una serie de elementos estructurales, de aislaciones, de terminaciones exteriores e interiores, o de instalaciones, que funcionan en conjunto para obtener obras con una alta calidad y eficiencia energética. El Steel Frame y el Drywall Plus son dos de los sistemas de construcción en seco más utilizados”, explicó Canton.

 “En este modelo abierto, los materiales que se utilizan no requieren conglomerantes húmedos y se caracteriza por su rapidez, ahorro energético y reducción de costos, permitiendo que los proyectos se desarrollen un 60% más rápido que una obra húmeda, pudiendo calcular de antemano todos los materiales necesarios. La durabilidad de estos materiales mantiene las construcciones intactas durante décadas, mientras que la aislación térmica, acústica y la eficiencia energética son otros aspectos que también ayudan a reducir los costos de calefacción y acondicionamiento de los edificios”, señaló el gerente

En cuanto al impacto ambiental, y teniendo en cuenta el uso de materiales precortados, se genera un menor desperdicio, ya que la mayoría de los materiales intervinientes son 100% reciclables como, por ejemplo, es el caso de los perfiles de acero galvanizado. Una obra de Steel Frame reduce el consumo de energía en un valor promedio de 60% comparado con una húmeda.

Presente en Paraguay

“Con una inversión de casi US$ 2,5 millones arribamos al país, donde nos dedicamos a la fabricación de productos con la última tecnología y de alta calidad para el mercado de la construcción local. La planta tiene una superficie de 3.000 m2 y cuenta con 1.500 m2 cubiertos y unos 200 m2 de oficinas”, dijo. “Nuestra meta es ser la empresa productora de insumos para la construcción líder en la región, y un referente en el mercado internacional. En particular, el mercado paraguayo es uno de los destinos más representativos de la región por su marcado crecimiento económico en estos últimos años en materia constructiva”, anunció

Una de las innovaciones de Barbieri es la incorporación del e-commerce. “En esta línea, también lanzamos nuestro calculador de materiales, una herramienta online, abierta y gratuita que permite que el usuario pueda calcular o computar los materiales por sí mismo y desde cualquier lugar a través de su computadora. Es una herramienta que permite anticipar lo necesario para la obra de manera más exacta. A su vez, el cliente cuenta con la facilidad de tener una interacción directa con el carrito de la tienda digital de Barbieri, permitiendo acceder a la compra de los insumos con un simple clic”, detalló el gerente. 

Las tendencias

Canton mencionó que las tendencias actuales son los conceptos de passive house y el de los edificios NZE (Nearly Zero Emission Building), que son habituales en Europa. “El sistema Steel Frame es ideal para cumplir con esta tendencia ya que brinda un espacio entre montantes de acero que naturalmente sirve para alojar aislantes térmicos y reducir notablemente el pasaje de calor a través del panel, sin incrementar el espesor del muro. Esto ayuda a mantener el calor en el interior del edificio durante períodos invernales y a reducir su ingreso en verano en hasta un 60% en comparación con otros sistemas constructivos. Además, las obras de Steel Frame tienen hasta un 47% de reducción de huella de carbono, impactando directamente en el gasto de luz y gas”, especificó.

Siguiendo con esta tendencia de reducción del impacto ambiental en la construcción, Canton aclaró que los perfiles para Steel Frame y Drywall Plus contienen un porcentaje de acero reciclado, a diferencia de muchos otros materiales de construcción; es decir que, finalizada la vida útil de la construcción, se puede recuperar totalmente. Una parte del acero puede ser reutilizado y el resto de este es reciclado en circuitos establecidos para la recuperación de chatarra de acero.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.