Feria que construye: Constructecnia 2024 espera superar US$ 25 millones en volumen de negocios

La 24º edición de la Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción-Constructecnia 2024 reunirá a más de 100 empresas y 800 marcas en la considerada la feria más importante del sector de la construcción en Paraguay.

Constructecnia 2024 se realizará del 22 al 26 de mayo próximos en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo en Ñu Guazú. A la fecha más de 100 empresas nacionales e internacionales, y más de 800 marcas confirmaron que estarán presentes en el evento, de acuerdo a lo informado por Édgar Robinson, director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos.

En la edición de este año habrá récord de presencia de empresas extranjeras con más de medio centenar que ya confirmaron su asistencia. Argentina tendrá el mayor número de representantes y China, aun cuando no tengamos relaciones diplomáticas con ese país, estará presente con 14 compañías.

“Esta es una gran oportunidad para que los chinos compartan su experiencia en el rubro con los constructores paraguayos. Además, hoy Paraguay está en la mira de los inversores y, mirando los resultados de ediciones pasadas, la expectativa es que el volumen de negocios supere los US$ 25 millones”, aseveró Robinson.

Las más de 100 empresas y 800 marcas asistentes traerán al país los productos y servicios más innovadores, además de tecnología de punta para el sector de la construcción. Aparte de Argentina y China estarán presentes representantes de Alemania, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, EE.UU., Italia, Nueva Zelandia, Panamá, Perú, Uruguay, entre otros, quienes vienen con la intención de crear vínculos para concertar negocios.

Novedades

El Pabellón Argentina contará con más de 20 empresas de ese país, que acudirán a la feria a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, y que tienen en Constructecnia una vidriera para mostrar sus proyectos, productos y servicios.

Otras novedades son que en esta ocasión la feria presentará la Expo Vivienda y, asimismo, habrá stands de bancos, financieras, cooperativas y del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), en donde estarán en oferta productos para la vivienda y otros inmobiliarios.

Como parte del evento también está prevista la habilitación del Paseo de las Obras, con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), recinto en el que estarán expuestas las obras más nuevas y emblemáticas del país.

Simultáneamente se desarrollarán conferencias magistrales en las que los exponentes compartirán con los asistentes sus experiencias, conocimientos, tendencias, innovaciones, proyectos y casos de éxito.

También se hará la feria de empleos, referidos al área de la construcción; y en el Business Day Rueda de Negocios habrá nuevas oportunidades de negocios con profesionales de la industria, quienes compartirán sus proyectos e intercambiarán ideas y claves que los llevaron al éxito.

El Interior Decor Show-Impacto ofrecerá la oportunidad de entrar en contacto con las últimas tendencias de diseño de interiores. Y la Galería de Arte-Exposición de artistas y artesanos mostrará las obras de artistas visuales, escultores y artesanos de todo el país.

Casa Maestra propondrá un espacio que desafía los límites de la arquitectura y la tecnología, para descubrir las últimas tendencias en construcción sostenible, eficiencia energética y diseño vanguardista. Se realizará también un Concurso Nacional de Pintores.

 

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.