José Luis Heisecke: “Nuestro segmento es uno de los que más crece y, a la vez, uno de los que más atrasos de pago tiene”

Un reciente comentario del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, generó malestar en el sector de la construcción. Durante una entrevista radial, el secretario de Estado se refirió a lo que denominó una "obsesión" por parte de las constructoras por recibir los pagos del Estado antes del cierre de octubre, lo que fue recibido con preocupación por la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).

Frente a estas declaraciones, el gremio emitió un comunicado formal expresando su posición. Desde la entidad señalaron que las empresas constructoras nacionales, en especial las medianas, enfrentan una situación crítica debido a los constantes atrasos en los pagos por obras públicas ya ejecutadas, un problema que arrastran de gestiones anteriores pero que volvió a agudizarse en la actualidad.

El presidente de la Capaco, José Luis Heisecke, explicó la situación del sector. "Nuestro segmento es uno de los que más crece y a la vez el que más atrasos de pago tiene. La demora sistemática en honrar los compromisos por parte del Ministerio de Hacienda afecta directamente la operativa y la sostenibilidad de las empresas", afirmó.

La deuda del Estado con el sector constructor supera los US$ 150 millones, según los datos manejados por la cámara. Heisecke destacó que son las compañías de menor tamaño las que se ven más perjudicadas por esta falta de liquidez, poniendo en riesgo la estabilidad del empleo y la continuidad de los proyectos de infraestructura en el país.

Asimismo, Heisecke dijo a Infonegocios que llama la atención que, mientras la Capaco busca canales de diálogo para resolver este tema, otra cámara del sector como Cavialpa logró mantener reuniones formales con las autoridades del gobierno del presidente Santiago Peña.

Cabe recordar que hace pocas semanas, con motivo del aniversario de la cámara, el presidente Peña visitó la sede de Capaco, donde Heisecke le recordó la importancia del sector y la necesidad de resolver los atrasos de pagos. Este acercamiento había generado expectativas que contrastan con las recientes declaraciones del ministro.

El sector constructor espera que se puedan destrabar los pagos pendientes para normalizar el flujo de caja de las empresas. Desde la cámara confían en que se abrirán los espacios de diálogo necesarios para encontrar una solución que beneficie al sector productivo y al desarrollo de infraestructura en el país.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.