Luminotecnia refuerza su presencia en Luque con la apertura de una nueva sucursal (ya suman 24 puntos de venta en el país)

Luminotecnia continúa apostando al crecimiento y a la expansión territorial de sus servicios con la inauguración de una nueva sucursal en la ciudad de Luque. La apertura se realizó el miércoles 17 de julio, en su nuevo local ubicado sobre avenida Corrales esquina Ruta Luque - San Bernardino, una zona clave con alto desarrollo urbano y comercial.

Con más de 40 años de trayectoria, Luminotecnia se ha consolidado como referente en iluminación, electricidad y tecnología, ofreciendo soluciones para hogares, industrias, obras y profesionales del sector. Esta nueva sucursal representa un paso más en el camino de crecimiento de la empresa, con el objetivo de estar cada vez más cerca de sus clientes y brindar atención personalizada en diferentes puntos del país.

Con esta apertura, ya son dos las sucursales activas en la ciudad de Luque, reflejando el crecimiento sostenido de la marca y su fuerte vínculo con la comunidad. El nuevo espacio fue diseñado para ofrecer una experiencia de compra ágil, con asesoramiento técnico-comercial, variedad de productos en stock y el respaldo de marcas nacionales e internacionales de primer nivel.

Desde Luminotecnia destacan que esta nueva sede permitirá fortalecer el servicio a clientes de Luque y zonas aledañas, facilitando el acceso a productos innovadores y soluciones eficientes en iluminación y electricidad.

Juan Martín Rivas Poletti, gerente de marketing del Grupo Luminotecnia, señaló que “esta apertura es parte de una visión estratégica que busca estar más cerca del cliente, entendiendo sus necesidades y facilitando el acceso a soluciones confiables y eficientes. Luque es una ciudad en constante crecimiento y queremos acompañar ese desarrollo brindando no solo productos, sino también un servicio humano, cercano y profesional”.

La inauguración forma parte del plan estratégico de ampliación de sucursales del Grupo, que ya cuenta con 24 puntos de venta en todo el país y una tienda online con cobertura nacional. Esta presencia sólida permite a Luminotecnia seguir generando cercanía, confianza y respuestas a las demandas del mercado, manteniéndose siempre a la vanguardia del sector.

 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.