Luz verde para avanzar hacia el sur: Ruta Graneros del Sur será reparada por Consorcio del Sur

Los trabajos de rehabilitación en la Ruta Graneros del Sur, anunciados en junio del año pasado, comenzarán finalmente en 2025, como estaba previsto. La ministra del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó que en el primer trimestre de este año ya se estarán coordinando las tareas iniciales.

La inversión total para el proyecto es de G. 113.621.565.906, que se divide entre dos lotes: Lote 1, desde la rotonda Carmen del Paraná hasta La Paz (35,4 km); Lote 2, desde el desvío Upisa hasta Capitán Miranda (23 km).

Las empresas adjudicadas para llevar a cabo las obras son Consorcio del Sur (integrado por EDB Construcciones y Constructora Asunción SA) y Concret Mix SA.

La ministra detalló que los trabajos incluirán, bacheos, carpeta de concreto asfáltico con polímero, señalización horizontal y vertical, instalación de alcantarillas y ejecución de dos rotondas.

Impacto de la rehabilitación

La rehabilitación de la Ruta Graneros del Sur representará una valiosa oportunidad para los comerciantes de la región, ya que facilitará el acceso a sus productos y mejorará la conectividad entre localidades como Carmen del Paraná, Fram, La Paz y Capitán Miranda. Este proyecto creará un vínculo más directo entre estas zonas, lo que no solo aliviará el tránsito, sino que también impulsará el desarrollo comercial y atraerá a más visitantes, favoreciendo la economía regional.

 

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.