“Tenemos que seguir apostando en infraestructura, no es un gasto sino una inversión a mediano y largo plazo”

(Por NV) Edivisa lleva 55 años ejecutando proyectos con éxito en Paraguay, como rutas, obras civiles, puentes y sistemas de agua potable. La penitenciaría de Emboscada, en el departamento de Cordillera, es una de las obras más importantes de la empresa que estará lista este año.

Esta empresa se destaca por trabajar con las últimas tecnologías y sistemas disponibles para garantizar el éxito de cada proyecto. “Tenemos gran versatilidad a la hora de encarar proyectos que pueden ser desde obras civiles, hasta obras sanitarias”, dijo el ingeniero Daniel Díaz de Vivar, director de Edivisa.

Además, la firma mantiene el sistema de la red cloacal de Encarnación desde hace aproximadamente 12 años. La planta de tratamiento cloacal está unida a una red de alcantarillado sanitario que cubre los barrios más importantes de la Perla del Sur, y parte del municipio de Cambyretá, con una capacidad de procesamiento máximo de 365 litros de residuos por segundo, capaz de acompañar el crecimiento vegetativo de las ciudades en el futuro.

“La planta posee un sofisticado sistema de depuración que favorece de manera significativa la necesidad de mantener la calidad del agua del río Paraná y los arroyos que bordean Encarnación con la elevación del embalse de la represa de Yacyretá a 83 metros sobre el nivel del mar”, explicó Díaz de Vivar.

Edivisa también cuenta con vasta experiencia en el sector vial y puentes. “Realizamos bastantes obras importantes como la pavimentación asfáltica de la ruta Concepción-Vallemí, la rehabilitación de la ruta Villarrica-Ñumí, la pavimentación asfáltica de la Costanera Salto del Guairá, la Ruta de la Fe, el tramo Boquerón-Buena Vista, la Ruta 10 – Nueva Esperanza, entre otros”, destacó.

Entre los proyectos más importantes encarados por la empresa este año se encuentra la obra de la penitenciaría de Emboscada, cuya entrega está prevista para finales de junio. “Cada estructura cuenta con 35.000 m2 de construcción, con una capacidad de albergar a 1.320 personas privadas de libertad. La suficiencia de espacios de área construida responde con eficiencia a los parámetros internacionales y de DD.HH. para la construcción de un penal”, señaló el director de Edivisa.

Así también están en marcha los trabajos preliminares para la pavimentación asfáltica de casi 15 km del tramo que conecta las localidades de Abaí y Gral. Morínigo, en el departamento de Caazapá, que beneficiará a más de 40.000 pobladores de la zona. Mientras que sigue en avance la futura sede de la escuela de formación de suboficiales de las Fuerzas Armadas.

En cuanto a las tendencias actuales, el ingeniero resaltó la innovación en tecnología. “Detrás de cada obra hay un gran despliegue y movimiento de diversos tipos de maquinarias. El plazo de entrega ha cambiado en los últimos años, cada vez se exige un plazo menor, por eso hoy día hemos incorporado maquinarias de última generación con el fin de agilizar las obras. Los diversos materiales con los que contamos actualmente también juegan un papel clave en el sector de la construcción”, indicó.

Como valor agregado de la empresa, Díaz de Vivar mencionó al capital humano, “un activo muy importante”, añadió. Además de la tecnología de punta. “Estamos migrando a sistemas nuevos de tecnología informativa y software para tener un mayor control sobre las obras, los gastos y los niveles de inversión que vamos realizando”, informó.

Por otra parte, Díaz de Vivar aseguró que Paraguay está pasando por un buen momento a nivel nacional en cuanto a la construcción. “Existe mucha inversión privada tanto en la capital como en los alrededores. Estos proyectos inmobiliarios hacen que se mueva la mano de obra y que haya mucha permeabilidad de la economía en los sectores más vulnerables”, consideró.

“La construcción es uno de los sectores que más mueve la economía; aporta el 7% de la fuerza laboral activa de un país, en especial en Paraguay, donde casi 300.000 personas trabajan de manera directa. Además, aporta aproximadamente el 8% de PIB, así que tenemos que seguir apostando al sector”, afirmó el directivo.

Finalmente, Díaz de Vivar advirtió que Paraguay es un país que todavía necesita de mucha innovación. “Estamos sumamente rezagados en comparación a la región y es por eso que tenemos que seguir apostando en infraestructura, porque no es un gasto sino una inversión a mediano y largo plazo”, concluyó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.