Asunción se juega la sede de los Panamericanos 2031: la visita que podría sellar el destino deportivo de Paraguay

(Por TA) La Comisión de Evaluación de Panam Sports concluyó su recorrido por Asunción con un ambiente cargado de expectativas y señales positivas para la candidatura paraguaya a sede de los Juegos Panamericanos 2031. Por dos intensos días, los miembros del organismo técnico inspeccionaron instalaciones, evaluaron propuestas de infraestructura y mantuvieron encuentros decisivos con autoridades nacionales y deportivas, dejando una sensación de esperanza entre los organizadores locales.

El recorrido comenzó con una reunión en el Palacio de López, donde el presidente de la República, Santiago Peña, dio la bienvenida oficial y aprovechó para ratificar el respaldo del Estado al proyecto. Con firmeza, señaló que más allá del tamaño geográfico de Paraguay, su “espíritu grande” lo impulsa a asumir retos internacionales, apoyándose en su historial organizativo con eventos como los Juegos Panamericanos Junior. La conferencia dejó claro que el Gobierno medirá esfuerzos para respaldar la propuesta.

Neven Ilic, cabeza de Panam Sports, elogió la propuesta paraguaya ante los medios: destacó que el país ya cuenta con infraestructura valiosa, pero que los planes presentados fortalecen la visión de futuro. Mencionó especialmente el proyecto de un nuevo Estadio de Atletismo y una arena con capacidad para más de 10.000 espectadores. Para él, esas iniciativas no solo son ambiciosas, sino necesarias si se aspira a un torneo de envergadura continental.

El presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez López Moreira, compartió el entusiasmo de la delegación: describió a Paraguay como un “León que se está despertando” en el ámbito deportivo y como una nación que experimenta un crecimiento constante. Con esa metáfora buscó transmitir la combinación de humildad y determinación que acompaña a la candidatura.

Durante la visita, Sara Rosario, integrante de la Comisión de Evaluación, subrayó la relevancia de conocer no solo las instalaciones existentes, sino también los proyectos para mejorar y ampliar la infraestructura. En sus palabras, “recorrer las instalaciones que serán mejoradas y las propuestas futuras” constituyó una parte esencial de su misión. Ese enfoque operativo revela que el comité no se conforma con lo presente: evalúa el potencial de transformación.

Por su parte, Dennis Knight, presidente del Comité Olímpico de San Cristóbal y Nieves, manifestó que el proceso de evaluación persigue comprender en detalle las fortalezas y debilidades de cada ciudad candidata. Aseguró que su comisión adopta un enfoque meticuloso, consciente de que los Juegos Panamericanos demandan organización en todos los niveles.

Con su paso por Asunción finalizado, la Comisión parte rumbo a Río de Janeiro, la otra ciudad que pugna por albergar el evento. Allí continuará su inspección antes de que llegue el día decisivo de la votación, fijada para el 10 de octubre en Santiago de Chile. Paraguay permanece optimista, pero también concentrado, consciente de que cada detalle observado cuenta.

Si la candidatura paraguaya sale favorecida, el respaldo del Gobierno Nacional marcará la diferencia. El hecho de que el presidente Peña haya respaldado públicamente el proyecto aporta un plus que los organizadores consideran clave para garantizar la ejecución de las obras. Paralelamente, el país ya se prepara para los partidos del Mundial de la FIFA 2030, lo cual encaja con el cronograma de mejoras deportivas previstos para reforzar la candidatura.

Más que una evaluación técnica, la visita de Panam Sports deja un mensaje simbólico: Paraguay aspira a demostrar que está listo para asumir desafíos mayores, proyectarse como protagonista del deporte regional y consolidarse como factor de unión continental. El futuro decide si este impulso se convertirá en realidad en 2031.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.