Cerro Porteño a 113 años: infraestructura, gestión financiera y el reto de ser club modelo en la era del Fair Play

(Por TA) Cerro Porteño celebra 113 años de historia y proyección institucional. En este marco, el exvicepresidente Carlos Sosa Jovellanos destacó las grandes obras recientes, el valor del Polideportivo Azulgrana y la importancia de administrar con equilibrio entre pasión y razón.

El Dr. Carlos Sosa Jovellanos, exvicepresidente de la institución y exmiembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol, recordó con orgullo su paso por la dirigencia azulgrana y destacó los avances que vive hoy el club. “La presidencia de Juan José Zapag fue efectiva en grandes realizaciones”, expresó al resaltar los logros en infraestructura.

El dirigente hizo memoria sobre su trayectoria en la institución, donde ocupó cargos clave en distintas presidencias. Durante la gestión de Luis Lezcano fue vicepresidente jurídico; con Luis Puente y Luis Pettengill se desempeñó como vicepresidente de fútbol, y más adelante también integró la comisión directiva bajo el mando de Zapag. Posteriormente, llevó su experiencia a la APF, donde integró el Comité Ejecutivo y llegó a la vicepresidencia.

Consultado sobre la actualidad institucional, Sosa Jovellanos señaló que el club atraviesa un momento positivo en cuanto a obras. Destacó la construcción de La Nueva Olla, las mejoras en la Quinta y la inminente inauguración del Polideportivo Azulgrana. “Desde el punto de vista de incorporación de obras al club, la presidencia de Zapag es excelente”, aseguró.

En lo deportivo, valoró las inversiones que realizó Cerro tanto en la contratación de jugadores como en la formación de talentos propios. Si bien recordó que el fútbol depende de los resultados, remarcó la importancia de confiar en la conducción técnica para potenciar al plantel. “El técnico es el director del equipo y es el responsable de cómo juega el equipo y cuál es la actitud que pone en la cancha”, señaló.



El exvicepresidente también destacó la relevancia del nuevo Polideportivo como espacio de crecimiento para todas las disciplinas. “Ese polideportivo es apto para futsal FIFA, vóley, básquet, hándbol. Un cerrista practica todos esos deportes”, explicó, subrayando que Cerro Porteño reafirma así su carácter de institución multideportiva.

Al referirse al vínculo con los socios, resaltó que el éxito deportivo siempre genera un efecto positivo. “Los éxitos deportivos consiguen una abultada vuelta de los socios en el pago de sus cuotas”, comentó, convencido de que el rendimiento en la cancha impulsa también el fortalecimiento institucional.
De cara al futuro, Sosa Jovellanos valoró la importancia de contar con dirigentes experimentados y comprometidos. Aunque evitó dar nombres sobre quién debería encabezar la próxima etapa, aseguró que existen “excelentes personas que ya conocen la casa” y que pueden continuar la senda de crecimiento.

Finalmente, destacó que la administración del club requiere un delicado equilibrio entre la pasión y la razón. Recordó con admiración la gestión de Luis Pettengill, a quien calificó como un presidente que supo manejar con inteligencia los recursos. “Él mismo llamó a uno de los campeonatos obtenidos un campeonato económico, porque logramos salir campeones sin excedernos en nuestras posibilidades”, relató. Para Sosa Jovellanos, esa visión será clave en un escenario donde el Fair Play financiero de la FIFA marcará el rumbo del fútbol paraguayo.

A lo largo de sus 113 años, Cerro Porteño se consolidó como mucho más que un equipo de fútbol: es una institución que representa pasión, identidad y compromiso con su gente. Su historia, marcada por gestas deportivas y grandes obras, lo proyecta hacia un futuro donde el Ciclón seguirá siendo sinónimo de orgullo popular y referente del deporte paraguayo.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.