Sueño de premio triple para el Cerro Porteño se quedó en empate y quedó en el aire

(Por TA) El anuncio de un incentivo sustancial generó gran expectativa en el entorno del Cerro Porteño: según distintos medios, la dirigencia azulgrana preparó un “premio triple” para los jugadores en caso de vencer al Club Olimpia en el clásico nacional. La cifra señalada rondaba los G. 60.000.000 por futbolista, un monto que por sí solo ya generó un incentivo extra para el compromiso.

La atmósfera previa al duelo del domingo quedó impregnada por la combinación de expectativas deportivas y económicas: ganar el clásico era no solo una cuestión de rivalidad e historia, sino también una oportunidad concreta de bonificación para el plantel de Cerro Porteño. Los jugadores entraron al estadio con la motivación potenciada, conscientes de que el triunfo se traduciría en una recompensa tangible.

Sin embargo, el escenario quebró en el terreno de juego: el clásico terminó con un empate 1-1 en el estadio La Nueva Olla de Barrio Obrero, en la decimoséptima fecha del torneo Clausura. Esa igualdad implicó que el prometido “premio triple” no se activara: el triunfo no se consumó, y con ello quedó suspendida la entrega del incentivo a los jugadores.

Para Cerro Porteño, el empate significó más que un empate: la escuadra azulgrana acumuló nueve partidos sin vencer a Olimpia en su propia casa (cuatro derrotas y cinco empates) y perdió la ocasión de recortar distancias en la lucha por el título. Esa estadística negativa se combina con la frustración económica: el esfuerzo por el incentivo quedó sin resultado.

Por su parte, Olimpia, que jugó casi todo el partido con diez hombres, logró sacar un punto mucho más valioso de lo que sufre el marcador y se ubica mejor encaminado hacia objetivos internacionales. En ese contexto, el hecho de que el “premio triple” no se entregara parece más que una cuestión salarial: aparece como un símbolo de que la motivación extra se hubiese convertido en una carga añadida para un resultado que, finalmente, no cambió el curso del clásico.

Resulta relevante destacar que la existencia del incentivo fue tema de discusión pública antes del partido, lo cual generó ecos entre los hinchas, la prensa y los propios jugadores. El planteo de pagar un monto individual tan elevado elevó las expectativas —y también las consecuencias del fracaso de alcanzarlo. En ese sentido, el anuncio terminó por amplificar la tensión alrededor del clásico.

Aunque el pago no se concretó, quedan varias lecturas: la promesa del premio pudo haber influido en la preparación del equipo, en la presión sobre los jugadores y quizás en el enfoque táctico del entrenador Jorge Bava al momento de encarar el encuentro. Sin embargo, al no concretarse el ‘gatillo’ del triunfo, la estrategia (de incentivos y rendimiento) no cumplió su objetivo.

En definitiva, la nota de este clásico para Cerro Porteño es doblemente amarga: por un lado, la incapacidad de vencer al eterno rival en casa; por otro, la ilusión de un premio económico que se esfuma junto con la ilusión de la victoria. El anuncio del “premio triple” terminó convertido en un recordatorio de que en los clásicos, ganar o perder va más allá del marcador: también implica honor, expectativa y, en este caso, una promesa incumplida.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.