Banco Central autoriza integración de BNB Corporación Paraguay SA como nuevo accionista de Zeta Banco

El Banco Central del Paraguay (BCP), mediante Nota SB.SG. No. 00273/2025 del 28 de agosto de 2025, autorizó oficialmente la integración de BNB Corporación Paraguay SA como nuevo accionista de Zeta Banco.

La operación se materializará a través de un aporte de capital equivalente al 35% del capital accionario de la entidad, manteniendo los actuales accionistas su participación proporcional.

Esta transacción se enmarca en el plan de internacionalización que Zeta Banco viene implementando desde hace más de cinco años. Actualmente, el banco mantiene relaciones activas con 22 instituciones financieras internacionales provenientes de Holanda, España, Suiza, Estados Unidos, Alemania, Bélgica y Francia.

El ingreso de BNB Corporación Paraguay marca un hito estratégico en el fortalecimiento patrimonial de Zeta Banco, lo que permitirá ampliar su capacidad de intermediación financiera; mejorar la oferta de productos y servicios para los sectores productivo, comercial e industrial; generar nuevas oportunidades de financiamiento para personas, PYMES y grandes empresas; impulsar su expansión territorial con mayor cobertura nacional e integrar nuevas tecnologías para optimizar la experiencia de los clientes.

Más allá del aporte financiero, la alianza estratégica incorpora transferencia de conocimiento técnico y gerencial, con prácticas modernas de gobernanza corporativa, modelos operativos eficientes y tecnologías avanzadas, consolidando así el fortalecimiento institucional y el crecimiento sostenible de la entidad.

BNB Corporación Paraguay: nuevo accionista estratégico

BNB Corporación Paraguay forma parte del Grupo Económico BNB, con inversiones en los sectores financiero, bursátil, comercial, agroindustrial y pecuario, y presencia en Bolivia, Chile, Paraguay y Perú. El grupo administra activos por un valor superior a US$ 6.000 millones.

Con más de 153 años de trayectoria de una de sus empresas en Bolivia, el Grupo BNB se ha consolidado como líder en el sistema bancario boliviano y ha diversificado sus inversiones en sectores estratégicos. En 2023 ingresó al mercado paraguayo a través de BNB Corporación Paraguay, con el objetivo de ofrecer soluciones financieras innovadoras a inversores locales e internacionales.

En Paraguay, el grupo ya opera mediante BNB Invest Casa de Bolsa SA y BNB Asset Management AFPISA, contribuyendo activamente al desarrollo del mercado de capitales local.

Zeta Banco

Con más de 35 años de presencia en el sistema financiero nacional, Zeta Banco fue autorizado en 1989 por el BCP como institución financiera y en marzo de 2024 obtuvo licencia plena para operar como banco.

Es aportante del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) y miembro de la Mesa de Finanzas Sostenibles, con un enfoque centrado en el desarrollo económico y social del país, en particular en el apoyo a PYMES, sectores comerciales y de consumo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.