Comfar finaliza con éxito la colocación de bonos para su planta industrial en Mariano Roque Alonso

El mercado de valores paraguayo sigue fortaleciéndose con nuevas oportunidades de inversión. Este 11 de marzo, Basa Capital presentó la colocación de bonos corporativos de Comfar SAECA, una de las principales empresas del sector farmacéutico del país, con más de 45 años de trayectoria. La emisión, que forma parte de un programa de financiamiento de G. 120.000 millones, permitirá a la compañía culminar la construcción de su nueva planta industrial en Mariano Roque Alonso.

La serie número 8 de Comfar tuvo una colocación de G. 40.000 millones, con un plazo de tres años y una tasa de interés del 10,75% anual. Andrea González, vicepresidenta de Basa Capital, destacó el éxito de esta emisión, que generó una demanda tres veces superior a la oferta disponible.

“Más de 230 inversionistas adquirieron los bonos de Comfar, lo que demuestra el interés creciente en el mercado de valores. Desde Basa Capital, nos enorgullece estructurar y comercializar esta emisión, y queremos invitar a más empresas paraguayas a apostar por el financiamiento en el mercado de capitales”, señaló.

Por su parte, Martín Heisecke, gerente general de Comfar, explicó que esta emisión forma parte de un proyecto que inició en el 2021 donde decidieron apalancarse en el mercado de capitales para financiar la empresa. 

“Este último tramo de G. 40.000 millones se destinará a la compra de maquinarias, que ya están llegando al país. La planta ya tiene un 90% de avance y la inauguración está prevista entre septiembre y octubre”, detalló.

Además, destacó que el mercado de capitales fue la mejor opción para concretar este proyecto, ya que el financiamiento bancario tradicional representaba costos muy elevados y un proceso burocrático complejo.

“Optamos por esta vía porque nos permitió desarrollar un proyecto que, con banca tradicional, hubiese sido casi imposible. Ahora estamos pensando en consolidar a Comfar como una marca financiera dentro del mercado de capitales, para que la gente sepa que nuestros bonos son de primera calidad”, agregó.

El crecimiento del mercado bursátil también se refleja en la cantidad de inversionistas que participan en este tipo de emisiones. La vicepresidenta de Basa Capital comentó que la entidad ya cuenta con 17.000 inversionistas activos, una cifra que sigue en ascenso.

“Queremos seguir profundizando el mercado de valores en Paraguay y romper con la idea de que el paraguayo no ahorra ni invierte. Eso ya no es cierto. A partir de montos accesibles, cualquier persona puede convertirse en inversionista y hacer crecer su capital”, afirmó.

La estructuración y colocación de los bonos corporativos de Comfar está liderada por Basa Capital, entidad que inició sus operaciones en 2019 y se divide en dos filiales: Basa Casa de Bolsa SA, especializada en asesoramiento financiero y estructuración de emisiones bursátiles de deuda y acciones; Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión SA, enfocada en la gestión de fondos de inversión y fondos mutuos para inversionistas locales e internacionales.

A través de estas unidades de negocio, Basa Capital continúa fortaleciendo el mercado de valores en Paraguay, ofreciendo soluciones innovadoras y herramientas de inversión adaptadas a distintos perfiles de riesgo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.