Después de una década, la Encuesta de Presupuestos Familiares renovará la canasta del Índice de Precios al Consumidor

El Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco Central del Paraguay (BCP) anunciaron el inicio de la VI Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) 2025-2026 para el próximo lunes 6 de octubre. La EPF es un operativo que permitirá actualizar la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y fortalecer el sistema de estadísticas económicas del país. La última se realizó en los años 2015/2016, hace 10 años.

La directora general de Producción Técnica Estadística del INE, Norma Medina, realizó una exposición sobre los aspectos metodológicos de la encuesta, acompañada por Elizabeth Lugo, jefa del Departamento de Encuestas Sociodemográficas y de Condiciones de Vida.

En representación del BCP participaron César Yunis, economista jefe; Gustavo Cohener, gerente de Estadísticas Económicas; y Guillermo Ortiz, director del Índice de Precios, quienes destacaron la relevancia del operativo para el seguimiento macroeconómico y la formulación de políticas públicas.

La EPF 2025-2026 permitirá conocer en detalle los patrones de ingreso y gasto de los hogares paraguayos, aportando datos fundamentales para el cálculo del IPC y las Cuentas Nacionales. La información servirá de base para establecer un nuevo año base del índice, adaptado a los actuales hábitos de consumo.

El operativo, que arrancará el día 6 de octubre, se extenderá durante 12 meses consecutivos, de octubre de 2025 a septiembre de 2026, y cubrirá 3.060 viviendas de Asunción y los distritos del departamento Central urbano: San Lorenzo, Fernando de la Mora, Lambaré, Luque, Capiatá, Limpio, Ñemby, Mariano Roque Alonso, Villa Elisa, Itauguá y Areguá.

Cada hogar seleccionado será visitado durante siete días consecutivos, periodo en el que se recopilarán los gastos diarios de sus miembros. 

Las personas del INE que participan en este operativo están claramente identificadas mediante:

  • Una credencial con los datos personales y código QR que permite direccionar al sitio web del INE, en el que se consignan los datos de cada una de las personas que trabajan en campo.
  • Chaleco gris oscuro con el logo del INE.
  • Se desplazan en vehículos contratados para el operativo que cuentan con un cartel que los identifica o con móvil institucional que lleva el logotipo institucional.

Entregan a cada hogar seleccionado una carta firmada por la Máxima Autoridad Institucional para la entrevista y en ella se describen los objetivos y otros detalles de la encuesta.

Por tercera vez, el INE lleva adelante la recolección de información para la Encuesta de Presupuestos Familiares, reafirmando su compromiso con la producción de datos estadísticos confiables y de calidad, esenciales para la toma de decisiones basada en evidencia y el fortalecimiento de las políticas económicas del país.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.