Indicador de Expectativas Empresariales será una nueva brújula para la economía paraguaya

(Por NL) Actualmente las decisiones económicas se ven afectadas por múltiples factores, y en ese sentido, muchos de ellos son difíciles de anticipar. Es por ello que la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) lanzó el Indicador de Expectativas Empresariales (IEE), una herramienta que promete convertirse en un termómetro clave para medir el pulso de la economía paraguaya.

La iniciativa busca conocer de manera anticipada cómo perciben los empresarios la situación actual y futura del país. Se trata de un proyecto que no solo servirá como insumo para el sector privado, sino que también aportará al diseño de políticas públicas mejor fundamentadas.

El presidente de la CNCSP, Ricardo Dos Santos, explicó a InfoNegocios que la propuesta nace de la propia necesidad de los socios de la Cámara de contar con información más precisa para planificar. “Muchas veces las decisiones económicas son emocionales e intuitivas. Con esta herramienta buscamos datos más claros y objetivos para que los socios y toda la sociedad puedan planificar mejor”, expresó. Según Dos Santos, la iniciativa responde al deseo del directorio de contar con un insumo confiable, que permita a las empresas y gremios analizar tendencias, anticipar cambios en el ciclo económico y generar alertas tempranas.

El indicador tendrá una metodología rigurosa ya que cada mes se realizarán encuestas cualitativas a empresas de sectores estratégicos como comercio, transporte, servicios, construcción, finanzas e inmobiliario. Se consultará sobre ventas, empleo, inventarios, precios y demanda, tanto en su situación actual como en lo que esperan para los próximos tres meses. A partir de esos datos, se construirá un promedio ponderado, considerando el peso de cada sector en el Producto Interno Bruto (PIB).

Lo que distingue al IEE es el respaldo técnico e institucional que lo acompaña. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) colabora en el proceso, y el análisis está a cargo de MF Economía e Inversiones, una consultora reconocida en el país por su trayectoria en estudios financieros. Para Dos Santos, esta credibilidad es la clave del proyecto: “Con el apoyo de la Cámara, la OIT y una consultora especializada podemos asegurar que la encuesta sea realmente creíble y sostenible en el tiempo. Queremos que mes tras mes y año tras año se convierta en una base de datos sólida para entender la economía nacional”.

El contexto sin dudas es desafiante ya que Paraguay se encuentra en medio de dos gigantes económicos, Brasil y Argentina, cuyos movimientos impactan directamente en la dinámica local. A esto se suman factores internos como la inflación, los precios de la canasta básica y la volatilidad del tipo de cambio. La reciente estabilización de la inflación en Argentina, por ejemplo, es un elemento que ya está generando repercusiones en el comercio regional. En este escenario, contar con un instrumento que refleje cómo las empresas perciben el presente y proyectan el futuro se vuelve esencial.

El IEE también pretende ser un recurso de consulta para autoridades, analistas y tomadores de decisión, que podrán basar sus estrategias en datos frescos y confiables, no solo está pensado para empresarios. En palabras de Dos Santos, “entender la economía no es tarea fácil; tiene muchos componentes, incluso emocionales. Pero con mejores herramientas, las decisiones pueden ser más racionales y beneficiosas para todos”.

El éxito del indicador, según la CNCSP, dependerá de la participación activa de las empresas y gremios involucrados. Solo con un nivel alto de colaboración será posible garantizar datos representativos y una visión real del panorama económico.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.