Ingresa un jugador fuerte: Banco GNB concretó su primera emisión de bonos (G. 225 mil millones y US$ 10 millones)

En un movimiento clave para el mercado financiero paraguayo, el Banco GNB Paraguay efectuó su primera emisión de bonos en la Bolsa de Valores de Asunción, marcando un hito no solo en la historia de la entidad bancaria, sino también en el desarrollo del mercado de valores del país.

Osvaldo Serafini, vicepresidente del directorio y gerente general del Banco GNB, compartió su satisfacción por los resultados obtenidos y subrayó la importancia de esta emisión como una fuente alternativa de financiamiento para el banco.

“Este es un paso fundamental en la estrategia de diversificación de nuestras fuentes de fondeo. Gracias a este capital, podemos seguir ofreciendo condiciones favorables a nuestros clientes y seguir impulsando proyectos productivos clave para la economía del país”, explicó Serafini.

El capital obtenido por el Banco GNB será destinado principalmente a financiar proyectos productivos en Paraguay, lo que implica un respaldo directo a la economía real del país. Serafini destacó que los fondos serán utilizados para continuar con el crecimiento de la cartera de créditos, especialmente para sectores que impulsan la generación de empleo y la expansión de la infraestructura en Paraguay.

"Nuestro objetivo es fortalecer el crédito a largo plazo y continuar promoviendo el crecimiento de sectores clave, como la industria, la infraestructura y el comercio", indicó el gerente general.

La emisión de bonos también marca un avance significativo en la integración del Banco GNB en el mercado de valores de Paraguay. Para el banco, este tipo de operaciones representan una manera de captar recursos de manera más eficiente y a mejores tasas, lo que también le permitirá ofrecer productos financieros más competitivos a sus clientes.

Los números

La emisión, parte de su Programa de Emisión Global G1 y USD1, alcanzó un total de G. 225.000 millones (aproximadamente US$ 32 millones) y US$ 10 millones, lo que subraya el fuerte interés de los inversionistas en el banco y la madurez del mercado financiero local.

La colocación se realizó en dos tipos de monedas: guaraníes y dólares estadounidenses. En guaraníes, el Banco GNB emitió tres series de bonos con diferentes plazos y tasas de interés: G. 25.000 millones a una tasa de 7,55% anual a cuatro años, G. 50.000 millones a una tasa de 7,70% anual a seis años, y G. 150.000 millones a una tasa de 7,75% anual a siete años.

 Mientras tanto, en dólares, se emitieron dos series de bonos de US$ 5 millones cada una, con plazos de vencimiento de tres y cinco años, y tasas de interés anuales de 5,50% y 5,60%, respectivamente.

El éxito de la emisión, que fue estructurada y colocada por Investor Casa de Bolsa, fue ampliamente comentada por representantes de ambas entidades.

Álvaro Acosta, presidente de Investor, destacó la alta demanda de los bonos y la solidez que el Banco GNB demostró al presentar una emisión tan bien recibida por los inversionistas.

“Para Investor, es un gran orgullo haber trabajado con el Banco GNB en esta histórica emisión. El hecho de que toda la emisión se haya colocado en la primera rueda muestra el interés del mercado y fortalece la confianza en el sistema financiero de Paraguay”, señaló Acosta.

Una de las características más destacadas de esta emisión de bonos fue la sobredemanda registrada, lo que implicó que la oferta de bonos fuera absorbida en su totalidad en la primera rueda de operaciones. Esta rápida colocación pone de manifiesto la robustez del Banco GNB en términos de solvencia, su estabilidad financiera y la confianza de los inversionistas locales y extranjeros. Según los datos proporcionados por Investor Casa de Bolsa, la emisión fue cerrada completamente en el mismo día, sin que fuera necesario extender el proceso.

Investor Casa de Bolsa, encargada de la estructuración y colocación de la emisión, tuvo un papel clave en el éxito de la operación. “Es una gran satisfacción ver que el mercado ha respondido de manera tan positiva. La demanda refleja el interés creciente de los inversionistas por opciones de inversión seguras y rentables en el mercado local, y es un signo de madurez del mercado de valores en Paraguay”, aseguró Acosta.

La emisión también fue respaldada por una calificación de AA+py con tendencia estable, otorgada por Fix SCR SA, que reafirma la solidez financiera y la capacidad del Banco GNB para cumplir con sus compromisos. La calificación refleja la estabilidad del banco, sus niveles sostenidos de rentabilidad y su prudente gestión del riesgo.

“El mercado de valores paraguayo está madurando rápidamente. Ahora más que nunca, las empresas tienen acceso a diversas fuentes de financiamiento que antes no existían, y los inversionistas pueden diversificar sus carteras de manera eficiente”, concluyó.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.