Invertir en criptomonedas: ¿conviene minar o comprar? Claves para dar los primeros pasos con seguridad

Hace tiempo que las criptomonedas dejaron de ser un tema reservado únicamente a expertos en finanzas o tecnología. Hoy, en Paraguay, crece el interés por invertir en este tipo de activos y entender cómo funciona esta nueva forma de dinero digital. En ese primer acercamiento, surge una pregunta frecuente: ¿conviene más minar o comprar?

InfoNegocios conversó con Jimmy Kim, representante de la Cámara Paraguaya de Minería de Activos Digitales (Capamad), para entender cuál es la opción más lógica si uno está dando sus primeros pasos.

“La gente cree que minar criptomonedas es fácil, que se enchufa una máquina y ya está. Pero detrás hay mucha inversión, costos de energía, mantenimiento técnico y sobre todo paciencia”, comentó Kim, quien viene trabajó años en el ecosistema cripto y conoce de cerca tanto el negocio como las dificultades.

Paraguay, con su ventaja en energía hidroeléctrica, se volvió un lugar atractivo para operaciones de minería digital. Sin embargo, no todo el mundo está en condiciones de subirse a esa ola desde el primer momento, porque además hay que entender las implicancias y el costo de la tarifa de la ANDE para las industrias electro intensivas.

Según Kim, entender el modelo es super importante antes de lanzarse. “Si recién estás empezando, te conviene comprar criptomonedas fraccionadas a través de una plataforma segura. Minar es un negocio, y como cualquier negocio, tiene sus riesgos y necesita conocimientos técnicos”, explicó.

Otro factor que no puede pasarse por alto es la volatilidad del mercado, pues el valor de las criptomonedas puede cambiar en cuestión de horas. Para quienes no tienen experiencia previa, esto puede generar ansiedad o decisiones impulsivas y por ello Kim insiste en que la educación es el primer paso fundamental.

“Lo más importante es no entrar por moda o por lo que viste en redes. Hay que estudiar, preguntar, entender cómo funciona. Si vas a invertir, que sea con conocimiento y no con miedo a quedarte afuera”, sostuvo.

Para quienes están pensando en dar su primer paso, la sugerencia es comenzar por lo básico, probar con pequeñas cantidades y seguir aprendiendo. La rentabilidad puede venir después, pero la seguridad empieza desde el conocimiento.

“Esto no es un juego de azar ni una apuesta. Es un sistema financiero nuevo que llegó para quedarse. Y como todo lo nuevo, requiere tiempo para entenderlo”, finalizó.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos