Alianza comercial con Taiwán creció 700% en los últimos cinco años, pero Paraguay aún no se siente satisfecho, según titular del Senacsa

(Por LF) El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martín, quien fue reconfirmado por el presidente Santiago Peña para seguir al frente de la institución, habló durante el acto de posesión de cargo, acerca de los desafíos que deberá encarar el organismo veterinario en los próximos cinco años. Entre los retos está lograr el ingreso de otros productos pecuarios al mercado taiwanés como carne avícola, menudencias porcinas y bovinas, miel de abeja y productos lácteos. También esperan anunciar pronto la habilitación de los anhelados mercados de EE.UU. y Canadá.

De acuerdo con el presidente del Senacsa, los números con la hermana República de China Taiwán, en busca de esa complementariedad comercial fueron muy positivos con un crecimiento de casi 700% en los últimos cinco años, lo que refleja la buena relación y predisposición que existe entre ambos países. No obstante, todavía se espera más del gobierno taiwanés.

“Hoy estamos con una base mucho más sólida y con nuevos productos recientemente habilitados como la carne porcina. Sin embargo, aún no nos sentimos satisfechos, ya que se sigue trabajando para disminuir los plazos en las revisiones para la habilitación de nuevas plantas frigoríficas al igual que para el ingreso de nuevos productos como la carne avícola y menudencias tanto de cerdo como bovinas, miel de abeja de alto impacto social y productos lácteos. Y también, obviamente, buscando preferencias arancelarias”, precisó Martín.

Para el titular, todas estas gestiones con Taiwán siguen pendientes, por lo que el Senacsa continuará trabajando para alcanzar dichos objetivos y seguir fortaleciendo las relaciones comerciales con el mencionado país.

“Son muchos los desafíos que nos esperan, como la habilitación tan ansiada y trabajada del mercado de Estados Unidos y también del de Canadá, a corto plazo. Además de proseguir los trabajos técnicos ya iniciados y que se encuentran en plena fase de riesgo con Corea, Japón, Singapur y México”, destacó.

Así también, Martín se refirió a otro aspecto importante en el cual se enfocará durante su gestión. “Se ha probado la implementación por primera vez de la Norma de Clasificación y Tipificación de Canales Bovinos, un trabajo público-privado que ha llevado más de dos años permitiendo una mejora continua y regulada en toda la cadena y sirviendo de idioma común entre compradores y vendedores. Pero nos queda todavía trabajar en el dressing, con los países que tuvieron éxito en la correcta implementación de dicha norma y estamos seguros que vamos a poder llegar”, añadió.

Martin también instó al sector privado, concretamente, a productores e industria, a limar asperezas y aunar esfuerzos para que todas las metas puedan ser finalmente alcanzadas. “Somos conscientes de que no hay ningún margen de error y que este nuevo comienzo nos debe encontrar mucho más unidos que nunca, que se debe trabajar en la construcción de consensos adoptando el diálogo para lograr acuerdos y superando aquellos que nos dividen. Por lo que siguiendo la línea del Gobierno Nacional y en conversación con el presidente Santiago Peña, pido al sector privado, tanto a la producción como a la industria que nos acompañen en este desafío, que sigamos fortaleciendo estas y otras alianzas público-privadas que vendrán con nuevas herramientas para posicionar más y mejor nuestros productos ante el mundo”, enfatizó.

Logros destacados

En lo que respecta a sus victorias al frente de la institución, Martín resaltó las exitosas campañas contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, llevadas a cabo durante los últimos años producto de un trabajo coordinado con la Fundassa (Fundación Servicios de Salud Animal), con resultados de inmunidad poblacional muy por encima de los países del continente. “El éxito de este programa más las acciones de nuestros países vecinos y compradores de productos de origen animal paraguayos, nos obliga a seguir en conversación con el sector privado, para tratar de consolidar esa hoja de ruta del tan anhelado y hoy más que merecido status de país libre de fiebre aftosa sin vacunación”, subrayó.

Además, citó la reciente firma del acuerdo específico para los componentes del Programa de Brucelosis Bovina; la implementación efectiva del programa de identificación animal del Paraguay; el excelente resultado obtenido y muy poco divulgado en el marco de la emergencia sanitaria declarada contra la influenza aviar; el posicionamiento internacional de los productos pecuarios nacionales; el mantenimiento de los mercados ya habilitados para la exportación de productos y subproductos de origen animal; y la prórroga y apertura de nuevos mercados, en busca de oportunidades para la mejora de toda la cadena de valor.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.