Apps ganaderas insólitas pero útiles que triunfan a nivel mundial (desde emparejar a un toro hasta chatear con vacas)

(Por LF) El número de aplicaciones móviles ganaderas disponibles en el mercado continúa creciendo pero algunas, además de ser novedosas, ofrecen soluciones singulares e impensadas y lograron triunfar rápidamente. Entre ellas se destacan Tudder, una app británica inspirada en Tinder, a través de la cual se pueden “emparejar” vacas y toros; Tambero.com que ofrece al usuario la posibilidad chatear con sus vacas lecheras y la recientemente lanzada en México, Avise, que permite a ganaderos reportar enfermedades exóticas a distancia.  

Si, la tecnología impresiona cada vez más y el campo no está ajeno a esta realidad. Día a día son desarrolladas y lanzadas al mercado nuevas plataformas móviles con la finalidad de facilitar la labor agropecuaria. En esta nota, te presentamos tres apps que lograron ganar terreno fácilmente en distintos países del mundo por su originalidad y eficacia.

Tudder

Se trata de una app por medio de la cual se pueden emparejar vacas y toros en territorio británico. Esta insólita herramienta permite a ganaderos conocer imágenes, edades, ubicaciones, propietarios y perfiles de más de 42.000 animales, para ayudar a sus dueños en el propósito de encontrar ejemplares que sean adecuados para el cruce de las razas.

Básicamente, la plataforma tiene las mismas características que la popular aplicación de citas Tinder, un perfil con una descripción, varias fotos y la posibilidad, con un deslizamiento del dedo en la pantalla del celular, de aprobar (hacia la derecha) o desaprobar (izquierda) una pareja, en este caso una vaca o un toro.

Cuando dos criadores aceptan cruzar a dos de sus ejemplares, el sonido de una vaca suena dando la señal de que se ha iniciado una nueva relación. Una vez logrado el emparejamiento, los usuarios son redirigidos a un sitio web para que puedan contactarse. La página incluye información sobre el carácter del animal y también detalles relacionados con su salud.

Tambero.com

Es uno de los proyectos más innovadores de la Argentina. Se trata de una app que ayuda a productores de todo el mundo a mejorar el rendimiento de sus establecimientos. Según su fundador y CEO, Eddie Rodríguez von der Becke, la startup fue creada con el objetivo de colaborar en mayor medida con productores de zonas rurales pobres, sin acceso a tecnologías avanzadas.

Traducida a idiomas que ni siquiera figuran en el traductor de Google, Tambero.com permite al usuario chatear con una vaca para preguntarle su peso, qué come, cuándo le dieron su última vacuna e incluso cómo se siente.

Pero, ¿cómo lo hace? Una combinación entre internet de las cosas, inteligencia artificial y procesamiento de datos hacen posible que este “diálogo” entre el ejemplar y su dueño pueda darse. El sistema permite además recibir alertas y recomendaciones, favoreciendo los niveles de salud, bienestar y producción.

Tambero.com, fue seleccionada por Microsoft para desarrollar esta inteligencia artificial que permita conocer qué necesita el animal a cada momento y comunicarlo. Actualmente, es el software gratuito más difundido en el mundo en lo que se refiere a gestión de ganado lechero y agricultura.

Avise

Esta app fue lanzada en México en febrero de este año, por la Sader (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) con la finalidad de ayudar a los ganaderos a identificar enfermedades exóticas en sus animales y a notificarlas rápidamente para facilitar así el pronto accionar de las autoridades. La misma está dirigida a productores pecuarios bovinos, avícolas, porcinos y equinos.

Según la dependencia, la app es una más de las medidas puestas en función del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para prevenir la entrada y diseminación de enfermedades exóticas que no están presentes en el país. Con la notificación oportuna se puede prevenir y controlar rápidamente la peste porcina africana (PPA), encefalopatía espongiforme Bovina (mal de las vacas locas), la fiebre aftosa, fiebre porcina clásica, influenza, entre otras.

¿Cómo reportar? El procedimiento para enviar notificaciones a través de la aplicación es sencillo, el productor debe registrarse en el sistema para que el personal técnico pueda comunicarse con él y dar seguimiento al caso. Una vez que la aplicación genera un usuario y contraseña, el productor puede visualizar un menú interactivo con dibujos de las especies que están habilitadas para reportar. Al seleccionar una opción, el dibujo se sombreará, permitirá al usuario reportar los síntomas de la enfermedad y adjuntar hasta cinco fotografías por notificación.

Posteriormente, con la ayuda del software de localización del equipo, la aplicación generará el punto geográfico de donde se envió la notificación para que los médicos veterinarios acudan a revisar a los animales.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.