Avicultura de raza: Granja San Francisco se dedica a la cría y mejoramiento genético de una variedad de aves (gallinas, pavos y codornices)

(Por LF) La Granja San Francisco, ubicada en la Colonia Yguazú, departamento de Alto Paraná, es un establecimiento familiar especializado en producción y mejoramiento genético de diferentes especies de aves. Nació en el 2016 y actualmente se enfoca en la cría y comercialización de gallinas de las razas Indio Gigante y Light Sussex, de ocho razas de codornices y algunas variedades de pavos, contó a InfoNegocios, su propietario, Raphael Andrade.
 

La Granja San Francisco inició en el año 2016, pero sin intención comercial, más bien por hobby, pero con el tiempo surgió la idea de tornarla rentable. Llegamos a tener en su momento, varias razas de gallinas, pavos, guineas, codornices, patos, marruecos, gansos y otros animalitos”, comentó el productor.

Señaló que a principios del 2020 la granja pasó a ser 100% comercial, pero con un número reducido de variedades de aves. “Desde entonces, nos dedicamos a la cría de gallinas caseras de las razas Indio Gigante y Light Sussex; de algunas variedades de pavos y de ocho razas de codornices, Golden, Italiana, Blue Face, Tibetana, Japonica, Flocos, Pardas y Bob White. Así como también a la venta de huevos fértiles para incubación, pollitos para criar y carne de gallinas caseras y codornices".

Andrade explicó que decidieron enfocarse en una menor variedad de animales, con la finalidad de ir mejorando los planteles y la genética de los mismos. “Hoy en día estamos tratando también de optimizar nuestras instalaciones y comenzar la cría de tres o cuatro razas más, las cuales nos están pidiendo algunos clientes. Estamos en planes, aunque todavía se nos hace un poco complicado debido a la situación actual del mercado. Con los precios altos de los granos y balanceados se nos hace más difícil la inversión, pero poco a poco vamos a ir lográndolo”, proyectó.  

Con respecto al sistema de comercialización que manejan, indicó que las ventas, generalmente, las realizan directamente a clientes finales, pasando muy poco por revendedores, tales como agroveterinarias. “Por medio de las redes sociales y vía WhatsApp concretamos las ventas, aunque la gran dificultad a veces, son las entregas, visto que no hay empresas a través de las cuales podamos enviar los animales vivos a cualquier parte del país. En el caso de las encomiendas de huevos fértiles son más fáciles, mediante las transportadoras. Por lo tanto, siempre tratamos de juntar una cierta cantidad de pedidos a determinada zona y las acercamos nosotros mismos a nuestros clientes”, especificó.

Andrade también se refirió a la rentabilidad del negocio, mencionó que el costo de la alimentación de los animales dificulta muchas cosas, pero que al trabajar con aves de raza pura, les permite mantener un margen mejor de ganancia en las ventas lo que justifica seguir en el rubro. No obstante, manifestó que muchos criadores, pequeños y medianos, están dejando la actividad a consecuencia del incremento de los precios.

“Tenemos clientes específicos que nos compran siempre, además de muchos que llegan directamente a la granja a conocer la producción, ver los animales y consecuentemente terminan comprando.  En general nos está yendo bien, en redes sociales siempre estamos actualizando la disponibilidad de animales en venta y así van surgiendo los pedidos”, concluyó.

La Granja San Francisco, se halla ubicada en la Colonia Yguazú, sobre el Km 43, a 100 metros de la Ruta Internacional, departamento de Alto Paraná. Para consultas comunicarse al (0985) 400-145. 

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)