Brangus proyecta hacer negocios por G. 2.500 millones en Nacional de Otoño con ovinos y equinos

(Por LF) La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) anunció la realización de su Expo Nacional de Otoño y de la 15° edición del Ternerazo, en fusión con la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO) y la Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay (ACCCP), a llevarse a cabo del 8 a 13 de mayo en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en Mariano Roque Alonso.

“Vimos con buenos ojos la unión de las tres asociaciones para largar al ruedo un evento que creemos que va a ser de mucha aceptación por parte de la gente”, manifestó Joaquín Clavell, presidente de Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP),.

Destacó que en la feria, como todos los años, se podrá apreciar animales de alta calidad genética, que serán exhibidos por los socios de las diferentes asociaciones involucradas y comercializados durante la Nacional.

Respecto a los ejemplares que participarán de la exposición, indicó que entrarán en competencia un total de 609 animales, 336 terneros, 112 reproductores machos y hembras a campo y 161 a bozal, cuyos juzgamientos estarán a cargo del doctor Enrique Terol.

Con relación al volumen de negocios esperado, mencionó que la intención es lograr una facturación similar a la edición pasada, teniendo en cuenta la situación desfavorable por la cual atraviesa actualmente el sector pecuario, con baja en el precio del ganado gordo. En 2018, la APCB, alcanzó una recaudación de G. 2.494.674.000.

“Siempre tenemos una expectativa interesante en cuanto a negocios, sabemos de la situación que estamos pasando en este momento, que los precios están bajos, pero sabemos también que el productor siempre redobla esfuerzos para la compra de material genético porque la incidencia que eso trae en los rodeos es fundamental. Entonces, aunque los precios no nos estén acompañando, creemos y estamos optimistas que vamos a lograr buenos resultados”, aseguró Clavell.

Por su parte, Fernando Samaniego, titular de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay, detalló que realizarán un concurso de domadores y un remate en el que pondrán a disposición de los interesados, animales diferenciados de excelente calidad y doma.

En cuanto a la Asociación Paraguaya de Criadores Ovinos, Roberto Morga, vicepresidente del gremio, comentó que participarán de esta Expo Nacional, ejemplares de las razas Dorper, Hampshire Down, Texel y Santa Inés.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.