Brangus realizará por primera vez Expo Nacional de Invierno (y además lanzará una app)

(Por LF) Del 14 al 19 de julio en el campo de exposiciones de la ARP, la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) llevará a cabo la Nacional de Invierno 2021, una nueva muestra que se suma al calendario de exposiciones de la raza, con la finalidad de que los productores puedan continuar exponiendo genética de primer nivel y comercializando sus ejemplares. Durante la expo, el gremio lanzará también la App Brangus, novedosa plataforma de servicios, comercialización y transmisión de eventos.

“La ACBP a lo largo de todos estos años, viene creando canales de comercialización para sus asociados y en este afán, surge la Nacional de Invierno, teniendo en cuenta que en el mes de julio no se desarrollará la Expo Internacional, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), a raíz, como todos saben, de la pandemia. Motivo por el cual, decidimos llevar adelante esta actividad con el objetivo de seguir promocionando la raza y que los productores puedan exhibir el trabajo que realizan en los campos y generar buenos negocios”, explicó Joaquín Clavell, presidente de la Brangus Paraguay.

Comentó que estarán participando esta edición de invierno, un total de 46 cabañas del país y que estarán en pista unos 250 animales; 60 ejemplares Junior Alta Selección, 60 reproductores a Campo 60 y 130 animales de bozal.

El titular señaló que durante la pasada Expo Nacional de Otoño, se pudo evidenciar la apuesta del gremio por las nuevas tecnologías, ya que la muestra se transmitió a toda la región vía streaming, lo cual estarían replicando nuevamente en esta oportunidad. “Esta nueva modalidad creemos que vino para quedarse y es el mecanismo que estamos utilizando para poder llegar a todos los seguidores y simpatizantes de la raza y mostrar la calidad de lo que estamos produciendo”, destacó.

“En ese sentido, en el marco de la Nacional de Invierno vamos a presentar también la App Brangus, el nuevo desafío tecnológico de la asociación. Se trata de software a través del cual pondremos a disposición todo el material Brangus. Por ejemplo, registros genealógicos, registro de toros nacionales disponibles con pajuelas para venta, diferentes servicios, la tienda, la transmisión de toda la nacional, incluidas las ventas y muchas informaciones más”, adelantó Clavell.

Volumen de negocios
Con respecto a las estimaciones de negocios, Clavell indicó que esperan superar los G. 3.000 millones, recaudación lograda en la Nacional de Otoño. “Las expectativas son muy grandes, vamos a estar realizando dos ferias, en las cuales se van a rematar 60 lotes de Junior de Alta Selección y unos 70 lotes de reproductores a campo y bozal”, detalló.

Programación
Las actividades arrancarán el miércoles 14 de julio, a las 8:00, con el ingreso de los animales, luego, el jueves 15 de julio, a partir de las 8:00 se efectuarán los trabajos de admisión. Para el viernes 16, a las 8:00, está previsto el pesaje de los animales y a las 14:00 juzgamiento Junior Alta Selección. En tanto, a las 16:00 se realizará la ultrasonografía de carcasa, y a las 20:00, el remate correspondiente a la categoría.

El sábado 17 de julio, a las 9:00, se hará una charla online a través de las plataformas digitales denominada Cómo seleccionar para llegar a mejores estándares de calidad de carne y Estrategias Nutricionales por región, que será impartida por el ingeniero zootecnista José Volpe y del doctor Enrique Aguilera. Seguidamente, a las 14:00, se desarrollará el juzgamiento de animales a Campo.

Y para finalizar, el domingo 18 de julio, a las 8:00, se realizará el juzgamiento de animales a bozal, cerrando el lunes 19, a las 20:00, con el remate de reproductores de campo y bozal.

Todas las juras estarán a cargo de Darío Felipe Giménez y la firma consignataria será Ferusa. Una vez más, la expo se realizará en modo COVID-19, cumpliendo con los protocolos sanitarios exigidos por el Ministerio de Salud Pública, para visitantes, expositores y personas involucradas en el trabajo de la puesta en marcha del evento.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.