Brangus realizará por primera vez Expo Nacional de Invierno (y además lanzará una app)

(Por LF) Del 14 al 19 de julio en el campo de exposiciones de la ARP, la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) llevará a cabo la Nacional de Invierno 2021, una nueva muestra que se suma al calendario de exposiciones de la raza, con la finalidad de que los productores puedan continuar exponiendo genética de primer nivel y comercializando sus ejemplares. Durante la expo, el gremio lanzará también la App Brangus, novedosa plataforma de servicios, comercialización y transmisión de eventos.

“La ACBP a lo largo de todos estos años, viene creando canales de comercialización para sus asociados y en este afán, surge la Nacional de Invierno, teniendo en cuenta que en el mes de julio no se desarrollará la Expo Internacional, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), a raíz, como todos saben, de la pandemia. Motivo por el cual, decidimos llevar adelante esta actividad con el objetivo de seguir promocionando la raza y que los productores puedan exhibir el trabajo que realizan en los campos y generar buenos negocios”, explicó Joaquín Clavell, presidente de la Brangus Paraguay.

Comentó que estarán participando esta edición de invierno, un total de 46 cabañas del país y que estarán en pista unos 250 animales; 60 ejemplares Junior Alta Selección, 60 reproductores a Campo 60 y 130 animales de bozal.

El titular señaló que durante la pasada Expo Nacional de Otoño, se pudo evidenciar la apuesta del gremio por las nuevas tecnologías, ya que la muestra se transmitió a toda la región vía streaming, lo cual estarían replicando nuevamente en esta oportunidad. “Esta nueva modalidad creemos que vino para quedarse y es el mecanismo que estamos utilizando para poder llegar a todos los seguidores y simpatizantes de la raza y mostrar la calidad de lo que estamos produciendo”, destacó.

“En ese sentido, en el marco de la Nacional de Invierno vamos a presentar también la App Brangus, el nuevo desafío tecnológico de la asociación. Se trata de software a través del cual pondremos a disposición todo el material Brangus. Por ejemplo, registros genealógicos, registro de toros nacionales disponibles con pajuelas para venta, diferentes servicios, la tienda, la transmisión de toda la nacional, incluidas las ventas y muchas informaciones más”, adelantó Clavell.

Volumen de negocios
Con respecto a las estimaciones de negocios, Clavell indicó que esperan superar los G. 3.000 millones, recaudación lograda en la Nacional de Otoño. “Las expectativas son muy grandes, vamos a estar realizando dos ferias, en las cuales se van a rematar 60 lotes de Junior de Alta Selección y unos 70 lotes de reproductores a campo y bozal”, detalló.

Programación
Las actividades arrancarán el miércoles 14 de julio, a las 8:00, con el ingreso de los animales, luego, el jueves 15 de julio, a partir de las 8:00 se efectuarán los trabajos de admisión. Para el viernes 16, a las 8:00, está previsto el pesaje de los animales y a las 14:00 juzgamiento Junior Alta Selección. En tanto, a las 16:00 se realizará la ultrasonografía de carcasa, y a las 20:00, el remate correspondiente a la categoría.

El sábado 17 de julio, a las 9:00, se hará una charla online a través de las plataformas digitales denominada Cómo seleccionar para llegar a mejores estándares de calidad de carne y Estrategias Nutricionales por región, que será impartida por el ingeniero zootecnista José Volpe y del doctor Enrique Aguilera. Seguidamente, a las 14:00, se desarrollará el juzgamiento de animales a Campo.

Y para finalizar, el domingo 18 de julio, a las 8:00, se realizará el juzgamiento de animales a bozal, cerrando el lunes 19, a las 20:00, con el remate de reproductores de campo y bozal.

Todas las juras estarán a cargo de Darío Felipe Giménez y la firma consignataria será Ferusa. Una vez más, la expo se realizará en modo COVID-19, cumpliendo con los protocolos sanitarios exigidos por el Ministerio de Salud Pública, para visitantes, expositores y personas involucradas en el trabajo de la puesta en marcha del evento.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.