Buscan formar líderes ganaderos con “Programa de Gestión Agropecuaria”

El Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) junto con la consultora brasileña Terra Desenvolvimiento Agropecuario, llevarán a cabo la primera edición del Programa de Gestión Agropecuaria (PGA). Consiste en una capacitación dirigida a técnicos, gerentes y productores ganaderos en general, bajo el lema “Formación de Líderes para el Futuro de la Ganadería Paraguaya”. Consta de 8 módulos que serán desarrollados en 6 encuentros bimestrales, desde el mes de febrero hasta diciembre de 2019.

El objetivo principal del programa es preparar a los participantes para el futuro de la ganadería paraguaya dentro del contexto de la innovación y la tecnología. Para que puedan ser administradores capaces de aumentar la rentabilidad y sostenibilidad de la ganadería nacional a corto, mediano y largo plazo.

Así también, capacitar a los técnicos y ganaderos para el uso de herramientas y conceptos de gestión mediante dinámicas, análisis y ejercicios de casos reales. Proporcionar conocimientos técnicos sobre el proceso productivo de la ganadería para la correcta toma de decisiones en diferentes escenarios y situaciones en la cría, recría e invernada; y transmitir los conceptos principales de manejo de pastura, nutrición animal, manejo reproductivo y mejoramiento genético.

El curso está dirigido a técnicos y gerentes que actúan en empresas agropecuarias, ganaderos y académicos de posgrado en ciencias agrarias. La capacitación busca desarrollar de forma objetiva y práctica, los principios de la gestión de la empresa agropecuaria y los principales temas técnicos relacionados a la ganadería.

Formato y temas

Este entrenamiento será impartido en módulos, y toda la enseñanza presentada será reforzada a través de ejercicios didácticos, discusiones, dinámicas de grupo y análisis de casos reales. Los participantes podrán aplicar las técnicas presentadas ya en el primer módulo, practicando inmediatamente los conceptos presentados en los establecimientos donde actúan.

Los temas a ser abordados a lo largo del programa son los siguientes: Módulo 1: Conceptos de Gestión, Diagnóstico, Índices Zootécnicos y Costo de Producción. Módulo 2: Planificación estratégica y Análisis de Negocios. Módulo 3: Control Ganadero, Agrícola y Parque de Máquinas. Módulo 4: Desarrollo Gerencial y Seguimiento. Módulo 5: Manejo Reproductivo y Mejoramiento Genético de Rebaños. Módulo 6: Manejo de Pastura y Nutrición Animal. Módulo 7: Gestión de Personas  Módulo 8: Agro 4.0- el futuro.

Al finalizar el programa, cada participante deberá hacer un trabajo de conclusión que consiste en un estudio de caso de una estancia real, haciendo un diagnóstico productivo y financiero con consideraciones y recomendaciones estratégicas. También, podrán visitar una estancia modelo en Brasil, para ver toda la tecnología aprendida durante el curso.

Las clases se realizarán los días viernes y sábados, en el local del Auditorio CEA. Itapúa 334 c/ Molas López, del barrio Trinidad, de Asunción.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).