Caballo criollo: El amigo silencioso de la producción bovina

Apostar a la cría de caballos criollos puede resultar muy beneficioso para el que desee incursionar en el rubro. Este equino, por sus cualidades y características, es un aliado elemental e insustituible del hombre de campo para desempeñar de manera eficaz las labores de estancia, así lo manifestó el ingeniero Fernando Samaniego, presidente de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay (ACCCP). Afirmó que hay un déficit del montado para campo, por lo que existe una alta demanda del animal en el mercado.

“La raza criolla está enfocada en el trabajo de campo, este equino es un ayudante esencial para que el trabajador pueda realizar de manera efectiva las tareas de manejo de ganado. El caballo es fundamental para esta labor, sin este animal hoy no existiría toda esa producción de carne a nivel mundial. Es considerado el amigo silencioso de la producción bovina”, expresó Fernando Samaniego, titular de la ACCCP.

Comentó que actualmente en Paraguay el caballo criollo es requerido, “el montado para campo hace falta en todos lados, hay un déficit, es una necesidad imperante en el mercado y eso hace que la demanda se incremente”.

En lo que se refiere a invertir en genética dijo, “realmente es un negocio rentable, la gente que vende cuadrillos o animales puros de pedigrí tiene un buen retorno”.

Al ser consultado sobre el valor de un ejemplar criollo indicó que durante las ferias de invernadas son vendidos en G. 5.000.000, en promedio, aunque los costos varían. “El precio récord de un caballo criollo vendido en un remate público en Paraguay fue de G. 150 millones. Hay caballos que son importados directamente con valores mucho más elevados. Generalmente en las ferias de invernada llevamos 25 caballos, porque los cupos son limitados y el volumen de negocios es de aproximadamente G. 125 millones. En un remate internacional es un poco más de G. 500 millones”.

“Nosotros criamos una raza de trabajo y proponemos a cualquiera que quiere incursionar en este rubro una raza equina funcional para el trabajo de día a día en el campo, que hará la labor más llevadera. Los deportes que proponemos con el caballo criollo son todos relacionados a trabajo, tratando de mantener siempre nuestras raíces camperas y todo esto, acompañado de un retorno económico positivo”, destacó Samaniego.

Con respecto a las debilidades del sector mencionó, “hemos tenido un crecimiento importante en los últimos años, pero tenemos un enemigo muy grande hoy en nuestro país que es la anemia equina, que no nos permite despegar como deberíamos. Un productor que no hace bien las cosas y tiene caballos anémicos obviamente no va a estar a la altura del mercado y terminará vendiendo sus animales a un precio muy inferior de lo que valdrían, pero son situaciones con las que nos toca convivir”.

La ACCCP cuenta actualmente un poco más de 100 socios al día, “entre criadores y usuarios estaremos alrededor de 300, no todos los criadores están registrados en la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y caballos registrados tenemos un poco más de 6.000. Estamos con una inscripción de 500 potrillos por año”, reveló.

Actividades de la ACCCP

Socios y criadores de la raza criolla participan anualmente de la Expo Internacional y de todas las expos del interior del país. También, llevan a cabo la Expo Nacional de Otoño que suele realizarse entre abril y mayo, que es una muestra solo con animales nacidos en Paraguay.

“También tenemos todas las competencias equinas que son Freno de Oro, Aparte Campero, Aparte Criollo y Criolazo. Además de eso realizamos remates internacionales, justamente el martes pasado tuvimos uno en que gente del Uruguay importó caballos para la venta; y también está nuestra feria de invernada criolla en la que vendemos caballos montados para campo”, declaró.

Origen de la raza criolla

Los caballos criollos se crearon por selección natural en la pampa rioplatense, descienden directamente de ejemplares traídos durante la conquista de los españoles que se adaptaron a la vida silvestre. Luego de la colonización, fueron domesticados y posteriormente se expandieron a toda Sudamérica. Sus características principales son su rusticidad y adaptabilidad al trópico de la región. Hoy en día los mayores productores son Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.