Cotripar ofrece al productor ganadero maquinarias e implementos para el manejo eficaz de su hacienda

(Por LF) La utilización de equipamientos y nuevas herramientas tecnológicas en el campo prospera cada día más y es por eso que en esta nota queremos contarte sobre Cotripar, una empresa líder en importación y distribución de máquinas de alta gama, repuestos e implementos para ganadería y agricultura, diseñados para facilitar las labores de estancia.

“Los productos principales que estamos comercializando para el sector ganadero son equipos para hacer heno y forraje, enfardadoras y picadoras de la marca Krone, de procedencia alemana, esta marca en la categoría de forrajes fue premiada como la mejor del mundo en las ediciones 2017, 2018 y 2019 de la Agritechnica de Alemania, la feria de maquinarias agrícolas y ganaderas más importante a nivel mundial, es nuestra marca estrella”, comentó Mario Bower, encargado del sector pecuario de la firma Cotripar.

Detalló que disponen también de equipamientos para preparación y distribución de alimentos, conocidos como mixers, de las marcas Ipacol y Trioliet, maquinarias para distribuir estiércol orgánico, líquido o sólido y equipos para hacer ensilajes de la marca brasileña Menta.

“La idea es que el productor, haciendo una buena inversión, pueda contar un equipo para silaje o hacer esparcido de fertilizantes orgánicos aprovechando el propio estiércol de su ganado. Apuntamos a que el ganadero pueda lograr una mayor rentabilidad y mejorar su producción con la adquisición de nuestros productos”, destacó.

Con respecto a los costos, señaló que varían de acuerdo al tipo de equipamiento, “hay máquinas que cuestan entre 25 a 30 millones y hay otras que pueden llegar a costar hasta 3.000 millones, todo depende de lo que necesite el productor y de lo que desee invertir”, especificó.

Bower comentó que estas maquinarias están siendo utilizadas actualmente por pequeños, medianos y grandes productores a nivel nacional, “estamos proveyendo equipos a casi todo el país, productores de Caaguazú, San Pedro, Concepción, Itapúa, Alto Paraná, Misiones y del Chaco cuentan con nuestros equipamientos”, enfatizó.

Por último, indicó que además de comercializar estas herramientas de trabajo también asesoran y realizan asistencia técnica, “tratamos de que nuestros clientes reciban información fidedigna y de calidad acerca de nuestros productos, la marcas que representamos nos exigen que los orientemos sobre las funcionalidades del producto y nos cercioremos de que el cliente está recibiendo lo que realmente precisa para optimizar su producción”, concluyó.

Sobre Cotripar

Cotripar SA es una empresa con más de 23 años de trayectoria, que inició sus actividades en la ciudad Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, con una pequeña tienda y hoy en día atiende a todo el territorio paraguayo. La casa matriz en Santa Rita coordina el trabajo de más de 100 colaboradores, distribuidos en tiendas o directamente en el campo.

Cuenta con un centro de distribución de piezas, ubicado en la ciudad Hernandarias que provee piezas a más de 200 sub-distribuidores en todo país, además, dispone de filiales en Nueva Esperanza, Santa Rosa del Aguaray y Loma Plata-Chaco. La firma importa máquinas y piezas de 7 países, acercando al productor nacional lo mejor de la tecnología global.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.