En marcha inmunización contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina 2022 (apuntan a 13.600.000 animales)

(Por LF) Esta semana arrancó el primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina 2022. Durante el acto de lanzamiento realizado en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martín, señaló que apuntan a inocular a 13.600.000 animales. Los trabajos se extenderán hasta el 11 de marzo con un plazo de registró previsto hasta el 25 de marzo.
 

“Estamos iniciando nuestra campaña de vacunación, cuyo objetivo es inmunizar a 13.600.000 cabezas contra la fiebre aftosa y llegar a 1.100.000 hembras contra la brucelosis bovina por medio de la vacuna cepa B19. La inmunización antiaftosa abarca la hacienda general (bovinos y bubalinos), mientras que contra la brucelosis bovina incluye a la categoría terneras de tres a ocho meses”, especificó.

Con ese fin, Martin indicó que la institución a su cargo dispuso el bloqueo por inicio de la vacunación oficial, de todos los establecimientos hasta tanto se realice el registro y la confirmación de la orden de trabajo. Así también, la recategorización de desmamantes machos y desmamantes hembras, deberá ser realizada antes o durante la vacunación correspondiente a este periodo.

En vista a la situación climática de extrema sequía en algunas zonas del país, el titular también informó a los productores afectados que el Senacsa, a través de la resolución N°110/2022 “Por la cual se establece requisitos para el movimiento de animales por emergencia climática durante el primer periodo de vacunación del año 2022 y se aprueba la planilla de registro”, prevé la implementación de medidas sanitarias excepcionales con el fin de precautelar la condición sanitaria y la sobrevivencia de los animales. En ese contexto, todas las coordinaciones sanitarias de región y unidades zonales del país se encuentran disponibles para la atención en los casos de emergencia.

Agregó que hay una importante labor de todo el equipo del Senacsa y un gran acompañamiento de los productores para alcanzar los resultados trazados. “El año pasado se superó el 99% de cobertura de todo el hato bovino nacional y más del 94% de inmunidad del ganado. El desafío es seguir mejorando en calidad técnica, gestión administrativa y en transparencia”, mencionó.

Otra novedad con respecto al proceso de vacunación, es que a partir de este año las cobranzas por certificaciones y vacunas se deberán realizar única y exclusivamente por las bocas de cobranzas habilitadas o a través de pagos de servicios de bancos. Ya no se podrá recibir dinero en efectivo, cheques u otros valores en las oficinas de la Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa).

Finalmente, Martín se refirió a las proyecciones del servicio veterinario oficial para este año. Afirmó que trabajan con objetivos anuales y buscan cosechar este año, además de cumplir con la inmunización, es concretar otras metas como presentar al Congreso la Ley de identificación de animales y concretar el acceso a mercados de relevancia para la carne paraguaya, como lo es Estados Unidos.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.