Expo 2022: Presentaron norma de clasificación y tipificación de carne (y criadores de razas ofrecieron charlas)

(Por LF) En el stand del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), se realizó el lanzamiento de la norma paraguaya de Clasificación y Tipificación de Canales Bovinas, que fue presentada luego dos años de trabajo coordinado entre el sector público y privado, durante los cuales se lograron certificar más de 40.000 cabezas. Por otra parte, razas y empresas impartieron charlas sobre temas de interés para los ganaderos.  
 

El titular de organismo veterinario oficial, José Carlos Martin, destacó que trata de una meta cumplida a la que se llegó tras dos años de un arduo trabajo en conjunto, de todos los actores la cadena cárnica, que implicó la ejecución de un plan piloto, que se desarrolló en tres etapas y culminó con la tipificación de un total de 40.094 reses.
“Hoy tenemos una herramienta legal que ya cuenta con la oficialización del INTN y que pronto, también será reglamentada por el Senacsa. Creemos que en agosto estaría saliendo la resolución para que pueda empezar a implementarse. Vamos a trabajar en eso una vez que la auditoría (de EE.UU.) culmine. No obstante, las certificadoras ya fueron capacitadas y el área tecnológica del Senacsa ya dispone de la plataforma para comenzar a recabar los datos y a publicarlos, ya sea de manera mensual, trimestral o anual”, precisó.

El objetivo principal de la norma paraguaya “NP 20 036 22, Clasificación y Tipificación de Canales Bovinas”, es describir el sistema y que, a su vez, sirva como idioma común y nexo entre la oferta y la demanda, permitiendo una mejora continua en toda la cadena, regulada y auditada por la autoridad competente.
La misma será obligatoria para todas las plantas frigoríficas habilitadas para la exportación de carne vacuna. Su aplicación debió iniciarse el pasado 1 de julio, pero fue postergada debido al arribo de los técnicos estadounidenses.

Alba Pettengill, coordinadora de la norma, resaltó que algunos beneficios de este sistema, serán la optimización de toda la cadena de la carne y una mayor credibilidad y transparencia. “Vamos a tener un instrumento que todos los países vecinos ya tienen, así como también los grandes productores del mundo, como Australia, EE.UU., entre otros”, enfatizó.

Agregó que la norma contribuirá, además, a la apertura de nuevos mercados para la exportación, y brindará confianza al consumidor tanto nacional como internacional, pues podrán identificar cuál es la carne premium producida en nuestro país.

Parámetros de la norma

En lo que respecta a los parámetros de la norma, Petengill detalló que la clasificación incluye la edad y el sexo de los animales; mientras que la tipificación consiste en la medición de la conformación, que es la cantidad de carne en relación a la estructura ósea; la cobertura de grasa, que es la calidad y distribución de grasa en la canal; y las contusiones, que son los diferentes tipos y grados de traumatismos que presenta la canal, los cuales están directamente relacionados con el bienestar animal y la sustentabilidad.

Charlas técnicas

Dentro de la agenda de actividades ganaderas de la Expo 2022 se desarrollaron charlas de la mano de diferentes asociaciones y empresas que abordaron temas de relevancia para los productores y público en general. En la Noche CEA-Itaú, se habló sobre Clasificación, tipificación y dressing de canales bovinas: La Experiencia de Uruguay, con Ricardo Robaina Piegas como expositor.

En el salón de la Senepol Paraguay, el brasileño Wanderley Zucoloto, expuso acerca del potencial de la raza, mientras que Nelore, en su salón social, ofreció una conferencia sobre Rentabilidad en plantaciones forestales, que estuvo a cargo del Instituto Forestal Nacional (Infona).

La Braford llevó a cabo una ponencia denominada La clave está en el equilibrio, que tuvo como disertante a Carlos Ojea Rullán; y Santa Gertrudis, organizó un conversatorio sobre calidad de carnes con Claudio Fioretti. En tanto, en el stand de Minerva, Granusa ofreció un debate sobre Estrategias nutricionales utilizadas en los sistemas productivos de la Ganadera Freemont SA, con su propietario Helmut Klassen.
 
 
 
 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos